Un congreso internacional ha reunido en Baltanás a expertos, bodegueros y técnicos para abordar el futuro del territorio
El Cerrato Palentino, un Paisaje Cultural Vitivinícola a consolidar
Un congreso internacional ha reunido en Baltanás a expertos, bodegueros y técnicos para abordar el futuro del territorio
El Congreso Internacional del 'Cerrato Palentino', celebrado esta semana en Baltanás, ha puesto sobre la mesa los retos y oportunidades de esta comarca para afianzarse como Paisaje Cultural Vitivinícola.
Organizado por la Diputación de Palencia dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, el encuentro ha congregado a 110 participantes a lo largo de dos jornadas de trabajo.
El centro cultural polivalente de Baltanás se convirtió en punto de reunión para especialistas, representantes institucionales, bodegueros y productores que reflexionaron sobre sostenibilidad, digitalización, legislación y excelencia cultural y ecoturística.
El programa incluyó ocho ponencias, dos mesas redondas, tres micro presentaciones, una visita guiada al barrio de bodegas tradicionales y varias catas de productos de Alimentos de Palencia.
Uno de los mensajes más repetidos fue la importancia de investigar para conocer, valorar y proteger el patrimonio vitivinícola del Cerrato. Se destacó la necesidad de entender el paisaje como un conjunto que integra elementos materiales, inmateriales y ambientales, y se defendió el enoturismo como un motor de desarrollo sostenible.
El congreso permitió conocer experiencias de otros territorios como La Rioja, el Alto Douro Vinhateiro o la Ribeira Sacra, así como las oportunidades y exigencias de una posible declaración como Paisaje Cultural por parte de la UNESCO.
También se abordó la tradición vitivinícola del Cerrato y la evolución histórica del vino en la comarca, un patrimonio que se busca proyectar hacia el futuro con identidad propia.








