La Diputación de Palencia aprueba el mayor presupuesto de su historia

Las cuentas para 2026 cuentan con una dotación global de 107,8 millones de euros

imagen
La Diputación de Palencia aprueba el mayor presupuesto de su historia
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Palencia ha aprobado este jueves el presupuesto de 2026, el más alto desde que existe la institución, con una dotación global de 107,8 millones de euros y una capacidad inversora que alcanza los 42 millones.

Las cuentas, que crecen un 5,13 por ciento respecto al ejercicio anterior, consolidan un modelo que apuesta por reforzar los servicios públicos, apoyar a los ayuntamientos y priorizar la atención a las personas en el medio rural.

El proyecto económico salió adelante con los votos favorables del Partido Popular, VOX y el diputado no adscrito Domiciano Curiel, mientras que PSOE e IU-Podemos votaron en contra. El documento fue presentado en tiempo y forma y marca un hito institucional: por primera vez, la Diputación alcanza la deuda cero, lo que libera recursos para nuevas actuaciones y afianza la estabilidad financiera.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, subrayó que las cuentas "crecen allí donde la gente lo necesita" y son fruto de un proceso de escucha activa a alcaldes, concejales, vecinos y asociaciones.

Defendió que se trata de un presupuesto "responsable, equilibrado y plenamente alineado con las necesidades reales del territorio", pensado para garantizar igualdad de oportunidades y mejorar la vida en los pueblos.

Armisén destacó también la capacidad de la institución para captar fondos externos, que en este ejercicio suman más de 8,3 millones y permiten ampliar programas clave en materia de infraestructuras, digitalización y desarrollo económico.

La diputada de Hacienda, María José de la Fuente, definió el documento como "transformador", alineado con la Agenda Rural y diseñado para fortalecer los servicios municipales y combatir el reto demográfico. Recordó que la reducción del 94 por ciento de los gastos financieros, derivada de la eliminación total de la deuda, permitirá impulsar nuevas inversiones, con especial incidencia en vivienda, movilidad, carreteras, sostenibilidad, servicios sociales, empleo y atención a la infancia y dependencia.

Solo el área social contará con 26,44 millones para reforzar programas de juventud, envejecimiento activo y cuidados de larga duración.

El Pleno también aprobó, con la abstención del PSOE, la declaración institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, acordada por unanimidad en el Consejo Provincial de la Mujer. Además, la corporación respaldó la adhesión a la Declaración de UNICEF España con motivo del Día Mundial de la Infancia 2025.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App