Ha presentado un requerimiento formal que da a Adif un mes de plazo para responder antes de acudir a los tribunales
El Ayuntamiento exige a Adif anular el proyecto de pantallas acústicas por irregularidades
Ha presentado un requerimiento formal que da a Adif un mes de plazo para responder antes de acudir a los tribunales
El Ayuntamiento de Palencia ha remitido un requerimiento administrativo formal a Adif en el que exige la anulación del proyecto de construcción de las pantallas acústicas previstas a lo largo de la vía férrea a su paso por la ciudad, así como la paralización inmediata de cualquier actuación relacionada con su ejecución.
El concejal de Urbanismo, Agenda Urbana, Medio Ambiente, Obras y Movilidad, Álvaro Bilbao, compareció este lunes junto a la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, para detallar los fundamentos del documento, presentado el pasado 5 de noviembre. El Ayuntamiento decidió mantenerlo en reserva hasta ahora para no restar protagonismo a la manifestación vecinal celebrada el pasado jueves contra las pantallas acústicas y en defensa del soterramiento ferroviario.
Bilbao explicó que el requerimiento se apoya en cuatro fundamentos jurídicos principales.
En primer lugar, argumentó que el proyecto "incumple los estudios informativos previos, ya que las pantallas resultan incompatibles con el soterramiento del ferrocarril previsto por el Ministerio y la propia Adif".
En segundo lugar, señaló que "Adif incurrió en un defecto formal al no remitir el proyecto constructivo completo al Ayuntamiento en las solicitudes de informe preceptivo de marzo de 2022 y febrero de 2023", lo que impide considerar el silencio administrativo como positivo.
El tercer argumento se refiere a la falta de tramitación ambiental simplificada exigida por la Ley Autonómica de Prevención Ambiental para obras de este tipo, trámite que "Adif omitió", según el concejal.
Por último, el Ayuntamiento considera que "parte de las pantallas se ubicarían en zona inundable cercana al arroyo Villalobón, sin contar con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero ni evaluar el riesgo de inundaciones", añadió Bilbao.
El edil recordó además que el Consistorio ya había solicitado a Adif, el 8 de septiembre, el acceso íntegro al proyecto constructivo sin obtener respuesta. Por ello, subrayó que el requerimiento formaliza esa petición y marca un plazo de un mes, hasta el 6 de diciembre, para que Adif responda.
"A partir de ahora Adif tiene un mes para contestar. Si no lo hace o rechaza nuestras peticiones, acudiremos al contencioso-administrativo, como ya hicimos con el caso de Palencia Norte", advirtió Bilbao.
El concejal explicó también que existen tres posibles escenarios: que Adif acepte las pretensiones del Ayuntamiento y anule el proyecto; que las rechace; o que no responda. En los dos últimos casos, el Consistorio acudirá a la vía judicial, sin descartar la solicitud de medidas cautelares para evitar la instalación de las pantallas mientras se resuelve el proceso.
Por otra parte, Bilbao expuso que el historial de irregularidades comenzó en marzo de 2022, cuando Adif solicitó el informe preceptivo para la aprobación del proyecto constructivo. El Ayuntamiento no respondió entonces. En febrero de 2023, Adif remitió una modificación del proyecto "aunque olvidó adjuntar la documentación técnica", señaló el concejal, lo que impidió evaluar el contenido.
Apoyo unánime del pleno y búsqueda de alternativas menos invasivas
La alcaldesa Miriam Andrés destacó la labor técnica del área de Urbanismo y criticó "la pasividad del anterior equipo de gobierno ante las comunicaciones de Adif desde 2022".
Aseguró que el actual Ejecutivo municipal "ha actuado con determinación frente a un proyecto con un impacto visual absolutamente degradante para los vecinos" y defendió que "el Ayuntamiento de Palencia está unido en esta defensa. Estaremos con la sociedad civil en la calle y en los despachos, porque la vía administrativa puede ser la que nos dé la razón si Adif no se aviene a negociar".
La regidora agradeció además el respaldo unánime de los 25 concejales de la corporación municipal y precisó que el requerimiento no rompe el diálogo con Adif ni con el Ministerio de Transportes, sino que constituye "un paso previo dentro del proceso de colaboración entre administraciones".
En este sentido, Andrés señaló que el Consistorio "prioriza la anulación total y propone soluciones temporales", como muretes de poco más de un metro de altura junto a la vía, que cumplan la normativa de ruido sin generar un impacto visual degradante.
Explicó que "sabemos que en Badalona se presentó un proyecto con la universidad de otro tipo de aislamiento acústico que no superaba el metro y medio, que tenía que estar muy cerca de la rodadura y que se estaba estudiando. Nosotros eso también se lo hemos planteado a Adif. En todo caso, Adif nunca nos ha hablado de la viabilidad de ese tipo de soluciones", señaló.
Según la alcaldesa, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias planteó como alternativa pantallas de metacrilato transparentes, aunque "en todo caso el muro no tendría menos de tres metros", reconoció.
Por su parte, Álvaro Bilbao aclaró que el debate no cuestiona el cumplimiento de la Ley del Ruido, sino que busca alternativas compatibles con el soterramiento ferroviario. Ambos responsables coincidieron en que, si Adif ignora el requerimiento y continúa con las obras, el Ayuntamiento agotará todos los recursos legales disponibles, incluida la solicitud de paralización cautelar, para evitar que se comprometa la futura integración sur del ferrocarril, prevista hasta 2027.
La manifestación reunió a 2.300 personas para exigir a Adif y al Ministerio de Transportes que paralicen las pantallas y cumplan con el soterramiento de las vías
Acusa al Administrador ferroviario de "pasar por las ciudades como el caballo de Atila"
T-Systems asegura que los datos de los ciudadanos "han estado siempre disponibles" y reitera que el conflicto se debe a la falta de contrato desde mayo








