El Jazz Palencia 2025 celebrará su edición más ambiciosa

Reunirá a leyendas del género como Victor Wooten, Paquito D'Rivera, Al Di Meola o la joven estrella Andrea Motis

imagen
El Jazz Palencia 2025 celebrará su edición más ambiciosa
Foto: EFE/ Almudena Álvarez
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 3 min.

Palencia se convertirá del 8 al 22 de noviembre en epicentro del jazz internacional con la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia, considerada la más ambiciosa de su historia.

Con una inversión global que cuenta con una aportación de 24.500 euros de la Junta de Castilla y León, el certamen reunirá a figuras de talla mundial como Victor Wooten & The Wooten Brothers, Paquito D'Rivera Quinteto, Al Di Meola Acoustic Trio, Andrea Motis y el Something Else Septet, consolidando a la ciudad en el mapa cultural y musical internacional.

El Teatro Principal y el Teatro Ortega serán los principales escenarios de una programación que incluye 21 conciertos con 94 músicos y más de 30 actividades paralelas, muchas de ellas gratuitas, que llevarán el jazz también a Baltanás, Paredes de Nava, Aguilar de Campoo y Guardo.

La propuesta combina música, literatura, cine y arte en un programa que busca "hacer del jazz una experiencia colectiva que une generaciones, barrios y estilos", según destacó el director del festival, José Ángel Zapatero, durante la presentación celebrada en el Museo de Palencia.

Un cartel de lujo con cinco grandes conciertos

El festival se inaugurará el 8 de noviembre en el Teatro Principal con Victor Wooten & The Wooten Brothers, considerada una de las familias musicales más influyentes del jazz-funk contemporáneo, con 10 premios Grammy y 26 nominaciones. Le seguirá el 14 de noviembre el Paquito D'Rivera Quinteto, con el legendario clarinetista y saxofonista cubano, ganador de 18 Grammy.

El 15 de noviembre, el Al Di Meola Acoustic Trio ofrecerá un viaje sonoro por el flamenco, el tango y el jazz latino, mientras que la trompetista y cantante Andrea Motis presentará el 21 de noviembre su nuevo trabajo Temblor, que fusiona jazz, música brasileña y funk. El cierre llegará el 22 de noviembre con Something Else Septet, liderado por el saxofonista Vincent Herring, en un concierto que promete ser "una auténtica fiesta del jazz y el soul".

El jazz se extiende por la provincia y se mezcla con otras artes

Además de los grandes conciertos, el programa contará con actuaciones en varios municipios: Quique Gómez & His Vipers en Paredes de Nava y Aguilar de Campoo, David Cid Organ Trío en Guardo y Cream Quartet en Baltanás.

Entre las actividades paralelas destacan el jazz en la calle con Big Malabara y El Puntillo Canalla Brass Band, los vermús musicales con Aquel Ritmillo Quinteto y Colectivo Manouche, un vermut swing con Hot Club Valladolid, un homenaje a Cole Porter en el Museo de Palencia y un concierto familiar Jump de Jazz for Children.

El jazz se fusionará además con el cine en la Fundación Díaz Caneja y con la literatura en la Biblioteca Pública, donde se celebrará un recital de poesía y la exposición El jazz está en los libros.

Como es tradición, antes del concierto inaugural se entregará el VIII Premio Ramos Ópticos al Mejor Relato sobre Jazz, en colaboración con Menoscuarto Ediciones, galardón que este año ha recaído en Lucía Palomar.

El cartel oficial ha sido diseñado por el artista Javier de Juan, referente de la Movida madrileña, y pretende reflejar "el ritmo, la libertad y la diversidad del jazz".

Respaldo institucional y venta de entradas

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, destacó que "estamos ante la mejor edición del festival", subrayando su papel como referente nacional e internacional.

"El ritmo del jazz ya se siente en Palencia. Esta será una edición inolvidable que demuestra el compromiso de la Junta con la cultura y con el turismo musical", afirmó.

La Diputación de Palencia, que aporta 18.000 euros, resaltó a través de la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, el valor del festival para "descentralizar la cultura y llevar la calidad musical a nuestros pueblos, fomentando la cohesión territorial".

Por su parte, el concejal de Cultura, Fran Fernández, calificó el certamen como "una de las joyas del Otoño Cultural palentino", una oportunidad para "disfrutar de grandes artistas y descubrir la ciudad desde la música".

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App