Las ayudas cubrirán el 100% de los costes de reparación y recuperación, mientras se restablecen los servicios básicos para facilitar el regreso de los vecinos
La Diputación de Palencia anuncia ayudas urgentes para ganaderos y municipios afectados por los incendios
Garantizará alimentación para el ganado, reposición de cercados y apoyo a San Pedro de Cansoles en la reconstrucción de viviendas
La Diputación de Palencia aprobará en los próximos días un paquete de ayudas urgentes y extraordinarias para los municipios y ganaderos afectados por los incendios que han devastado el norte de la provincia en la última semana.
La presidenta de la institución, Ángeles Armisén, ha señalado, tras reunirse con representantes de las organizaciones profesionales agrarias, que la prioridad inmediata es asegurar la alimentación del ganado, reponer las infraestructuras dañadas —como vallados y cercados— y revisar los contratos de pastos.
Armisén recordó que la Junta de Castilla y León ya ha puesto en marcha un sistema de suministro de pienso y paja a través de sus unidades de referencia y subrayó que la Diputación está trabajando coordinadamente con la administración autonómica "para evitar duplicidades y dar una respuesta inmediata".
En materia de infraestructuras, ha avanzado que se colaborará con los ayuntamientos afectados con el objetivo de que todos los cercados queden repuestos antes de la próxima primavera.
También se evaluará la situación de los arrendamientos de pastos, fundamentales para los ingresos de juntas vecinales y municipios, y se ha comprometido apoyo específico para los vecinos de San Pedro de Cansoles, donde una veintena de viviendas fueron arrasadas por las llamas.
Las organizaciones agrarias han coincidido en la urgencia de actuar. El presidente de Asaja Palencia, José Luis Marcos, ha cifrado en una docena los ganaderos directamente afectados, si bien ha advertido de la posible contaminación de manantiales.
Desde UPA, su secretario general, Blas Donis, destacó que la ganadería extensiva ha sido clave para frenar el avance del fuego en zonas de pastos ocupadas por animales, y lamentó que en San Pedro de Cansoles, donde la actividad ha desaparecido, el fuego llegara a las viviendas.
Por su parte, el secretario general de COAG, David Tejerina, reclamó "agilidad" en la tramitación de las ayudas y mayores medidas preventivas, como la creación y mantenimiento de cortafuegos con la participación de los ayuntamientos, respaldados por la Diputación y la Junta.
Armisén concluyó que la institución provincial está en disposición de recuperar todas las infraestructuras dañadas, si bien insistió en que es necesario realizar primero una estimación económica precisa de los daños para habilitar la partida presupuestaria correspondiente.
Garantizará alimentación para el ganado, reposición de cercados y apoyo a San Pedro de Cansoles en la reconstrucción de viviendas
El fuego de Resoba pone en riesgo su alimentación y rutinas en la Cordillera Cantábrica
El delegado de la Junta explica que aumentarán los efectivos en la zona de la Cruz Armada donde las llamas están activas