El atropello a una hembra de lince ibérico en el Cerrato ha obligado a reforzar su protección
Castilla y León refuerza la protección del lince ibérico con sensores junto a carreteras
El atropello a una hembra de lince ibérico en el Cerrato ha obligado a reforzar su protección
El reciente atropello y muerte de una hembra de lince ibérico, reintroducida en la comarca palentina del Cerrato, ha obligado a la Junta de Castilla y León a reforzar aún más la protección de esta especie en peligro de extinción mediante la instalación de sensores junto a las carreteras.
Se trata de la instalación de un sistema de fibra óptica para monitorizar e identificar en tiempo real, mediante la detección de vibraciones acústicas, a los ejemplares de fauna silvestre que crucen un determinado punto como una carretera, paso de animales, pista forestal, camino o vía pecuaria.
En función de la frecuencia de paso por esos puntos se instalarán o desarrollarán medidas preventivas como señalizaciones de alerta o un sistema de vigilancia especial.
Se trata de una prueba experimental que ya ha sido ensayada en otros territorios donde al igual que en el Cerrato palentino han sido reintroducidos ejemplares de lince ibérico, e igualmente testado en el Centro de Cría en Cautividad situado en Zarza de Granadilla (Cáceres).
Este proyecto durará dos meses, han informado este martes fuentes de la administración autonómica.
Los principales puntos negros para la supervivencia del lince en el Cerrato son las carreteras provinciales P-405 y P-412, donde se han producido atropellos de fauna silvestre y realizado trabajos de desbroce para mejorar la visibilidad y seguridad vial.
El pasado agosto la hembra de línce ibérico de nombre 'Vouga', liberada en abril por la Junta de Castilla y León en esa zona, fue atropellada y muerta por un coche en la carretera en la carretera P-412.