Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
La fábrica de harinas de Capillas, a punto de desaparecer por su mal estado de conservación
Tanto la fábrica de harinas como la vivienda del esclusero situada en Capillas podrían desaparecer dado su estado de ruinas.
La fábrica de harinas de Capillas, situada junto a la esclusa del Canal de Castilla, podría desparecer por culpa de su mal estado de conservación. Además de la fábrica, también está en riesgo la vivienda del esclusero que se sitúa a su lado, ambas, en la esclusa número dos del Ramal de Campos del Canal de Castilla.
Así lo advierte Hispania Nostra que la acaba de añadir a su lista roja de Patriomonio en riesgo de desaparición.
Tanto la fábrica como la vivienda se encuentran en ruinas lo que podría provocar el colapso definitivo de ambas construcciones. Actualmente, sólo se conservan las fachadas de forma parcial ya que la estructura interior se encuentra totalmente derrumbada quedando solamente restos de vigas, madera y vegetación.
Por su parte, los entornos muestran una falta de vegetación, el canal, en ese punto, no conserva toda su vegetación lineal dejando zonas despobladas y áridas.
La harinera se construyó en el año 1844 y, hasta 1894, perteneció a varios arrendatarios o propietarios encargados de explotar su uso. En el siglo XX sufrió un incendio que supuso su fin como fábrica de harinas para ser utilizada como central hidroeléctrica.
El edificio donde se concentraba la fábrica constaba de dos pisos y fue construido con sillería de piedra en la planta baja, mientras que la planta superior está compuesta de ladrillo. Además, la fachada cuenta con gran cantidad de detalles realizados con ladrillos y un enfoscado parcial.
Por último, la vivienda del esclusero se sitúa cerca del puente, en el margen derecho del Canal de Castilla. En este caso la construcción se basó en ladrillo y tapia de adobe.
Incluye obras en la A-62, A-65, A-67, P-11 y varias nacionales, además de medidas para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética
Ecologistas en Acción exige una sanción de hasta dos millones de euros por el grave impacto ambiental
El infractor deberá restaurar la zona y entregar los residuos a un gestor autorizado