El nuevo dispositivo sustituye a los triángulos de preseñalización y mejora la seguridad vial con conexión directa a la DGT 3.0 y luz visible a un kilómetro
Castilla y León refuerza su red de centros tecnológicos con una inversión de hasta 1,36 millones de euros
La Consejería de Economía y Hacienda lanza una convocatoria de ayudas para impulsar la innovación y el liderazgo científico en los centros tecnológicos
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, destinará 1,16 millones de euros -ampliables en otros 200.000- a una convocatoria de ayudas destinada a fortalecer las capacidades científicas y de innovación de los centros tecnológicos de la Comunidad. Esta medida tiene como fin consolidar a estas entidades como motores clave del conocimiento y la transferencia tecnológica hacia el tejido empresarial regional.
Según ha informado el Ejecutivo autonómico, el objetivo es reforzar estructural y estratégicamente a los centros inscritos en el Registro de Centros Tecnológicos de Castilla y León, apoyando inversiones que aumenten su capacidad científica y tecnológica en los ámbitos prioritarios de la Estrategia RIS3 2021-2027, alineada con los retos regionales y europeos.
Las subvenciones, cofinanciadas en un 60 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), permitirán avanzar hacia una economía más innovadora, resiliente y competitiva, sustentada en el conocimiento y la colaboración público-privada. Los centros podrán recibir una ayuda de hasta el 50 % del gasto subvencionable de los proyectos presentados.
El plazo de solicitud se abrió el 9 de julio y finaliza el 19 de septiembre, con tramitación exclusivamente electrónica a través de la sede oficial de la Junta.
Castilla y León cuenta con una red de centros tecnológicos que agrupa a más de 820 profesionales. En conjunto, desarrollan más de 650 proyectos de I+D+i cada año y han prestado servicios a más de 2.000 clientes en los últimos tres años, posicionándose como piezas clave del ecosistema regional de innovación.
Las ayudas se resolverán por concurrencia competitiva, evaluando las iniciativas en función de su calidad, alineación estratégica y potencial de impacto, con el objetivo de seleccionar las propuestas más sólidas y transformadoras.
Con un paso histórico desde épocas prerromanas, pasando por el periodo medieval vinculado al Camino de Santiago y el auge de la industria del hierro y carbón del siglo XX
El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los adolescentes de Castilla y León, en el caso del tabaco las chicas fuman más que los chicos
El presidente de la Junta defiende en Soria que las nuevas cuentas son una apuesta por el futuro de la Comunidad








