Ecologistas en Acción exige una sanción de hasta dos millones de euros por el grave impacto ambiental
Piden mas dureza en una sanción por destruir el hábitat de la alondra ricotí en Cevico de la Torre
Ecologistas en Acción exige una sanción de hasta dos millones de euros por el grave impacto ambiental
La Junta de Castilla y León ha iniciado un expediente sancionador contra un agricultor por destruir, sin el permiso correspondiente, 40 hectáreas del hábitat de la alondra ricotí -una especie en peligro de extinción- en el municipio palentino de Cevico de la Torre. Ecologistas en Acción reclama una sanción más severa, alegando reincidencia y un grave impacto ambiental.
El expediente fue abierto por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia tras comprobar que el agricultor, que ya había sido sancionado en 2021 por una roturación ilegal en la misma zona, ha vuelto a cultivar sin autorización una extensión de terreno que forma parte del hábitat natural de la alondra ricotí (Chersophilus duponti), una de las aves más amenazadas del continente europeo.
Según ha informado Ecologistas en Acción en un comunicado este lunes, la propuesta de sanción contempla una multa de 15.000 euros y la obligación de abandonar los cultivos.
Sin embargo, la asociacion ecologista, como parte interesada en el procedimiento, ha reclamado que se vuelva a valorar la gravedad de la infracción al considerar que debe clasificarse como "muy grave" en aplicación de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, lo que supondría una sanción económica de entre 200.001 y 2.000.000 euros.
La organización sostiene que se ha producido un error en la calificación legal de los hechos al haberse aplicado el estatus de especie "vulnerable", cuando la alondra ricotí fue recatalogada como "en peligro de extinción" mediante la Orden TED/339/2023.
Además de la reincidencia y la intencionalidad, los ecologistas subrayan el alto valor ecológico del entorno afectado ya que el Páramo de Castañeda de Cevico de la Torre está reconocido como Área de Singular Valor Ecológico (ASVE) y forma parte del Área Importante para las Aves (IBA044-Páramos del Cerrato), según las Directrices de Ordenación Subregional de la provincia de Palencia.
El informe emitido por la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas ratifica que las parcelas roturadas conforman un hábitat idóneo para la alondra ricotí, cuya presencia histórica en la zona está documentada.
Es más, señalan que incluso si su población local estuviera extinta, la alteración del terreno supondría una pérdida significativa para la recuperación de esta especie a escala peninsular.
La asociación recuerda que la Junta participa como socia en el proyecto europeo LIFE Connect Ricotí, dotado con 5,4 millones de euros para la conservación y conectividad de la especie en la Península Ibérica, y considera incongruente que, pese a este esfuerzo inversor, no se apliquen medidas proporcionales ante conductas que comprometen su objetivo.
Por todo ello, la asociación ecologista considera que la multa a imponer no debe encontrarse en el rango más bajo de la cuantía establecida para las infracciones muy graves de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Ecologistas en Acción también ha solicitado al delegado territorial que se ejecute la resolución de 2021, que obligaba a restaurar las parcelas dañadas, y que se investigue si el anterior jefe del Servicio de Medio Ambiente incurrió en una posible dejación de funciones al no hacer cumplir dicha resolución ni otras posteriores de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal.EFE
El infractor deberá restaurar la zona y entregar los residuos a un gestor autorizado
Existía un gran riesgo debido a las condiciones meteorológicas, la masa forestal colindante y la cercanía del núcleo urbano
Tráfico alerta de zonas de riesgo en la A-67 y curvas de Dueñas, y recomienda máxima precaución ante las obras del AVE