Ecologistas en Acción critica la pasividad de la Junta ante la destrucción de una zona de importancia para el oso pardo
Denuncian inacción de la Junta en la protección del oso pardo
Ecologistas en Acción critica la pasividad de la Junta ante la destrucción de una zona de importancia para el oso pardo
La asociación Ecologistas en Acción Palencia acusa de pasividad a la Junta de Castilla y León al no llevar a cabo ninguna actuación contra la Junta Vecinal de San Salvador de Cantamuda debido a la destrucción de una zona de importancia para el oso pardo en el Parque Natural Montaña Palentina.
Ecologistas en Acción Palencia ha criticado este lunes en un comunicado la decisión de la Junta de no abrir expediente sancionador a la junta vecinal por la destrucción de una zona de cría habitual de oso pardo con la ejecución de remociones de tierra, desbroces y cortas de robles en un área catalogada como Zona de Reserva con "la disculpa de los aprovechamientos de leñas y la prevención de incendios".
Según los ecologistas, los hechos se remontan a diciembre de 2024, cuando la organización denunció ante el Seprona que la Junta Vecinal de San Salvador de Cantamuda había llevado a cabo trabajos en el Monte de Utilidad Pública 197 Matarroyal conocido como La Cagiguera, en pleno espacio de máxima protección.
La intervención, de más de cien metros de longitud y dos metros de ancho, vulneraría de forma expresa el Plan de Ordenación del Parque Natural.
De hecho, las investigaciones del Seprona derivaron en una denuncia ante la Delegación Territorial de la Junta en Palencia.
La asociación ecologista pidió ser parte interesada en el expediente, pero diez meses después, la resolución firmada el 23 de octubre de 2025 concluye que no se abrirá procedimiento sancionador contra la Junta Vecinal.
La decisión se apoya en un informe interno que alega motivos de prevención de incendios y extracción de leñas, aun cuando se reconoce que la administración autorizó la apertura del camino sin comprobar cómo se ejecutaron los trabajos.
La organización ecologista recuerda que desde 2015 viene alertando del aprovechamiento "más que abusivo" de leñas en esta misma zona, un monte destinado por Ley de Montes al aprovechamiento vecinal y no a extracciones intensivas.
Esa sobreexplotación, sostiene Ecologista en Acción, se ve ahora admitida de forma implícita al reducirse drásticamente el número de lotes anuales, tras una década en la que el volumen cortado no se correspondería con un uso comunal.
A ello se suma, denuncian, la intensa actividad cinegética en el coto privado de caza que opera en el entorno.
Según los ecologistas las dos cosas habrían provocado la desaparición de osas con crías, hasta hace pocos años frecuentes con una regularidad bianual en este enclave, considerado un buen núcleo de cría por la calidad de su hábitat y su tranquilidad.
Ecologistas en Acción atribuye esta situación a la "pasividad" del Servicio Territorial de Medio Ambiente, al que reprocha informes de "calidad técnica y rigor muy mejorable" y una actitud de protección hacia responsables internos y externos, dejando de lado la conservación de especies tan sensibles y legalmente protegidas como el oso pardo o el urogallo cantábrico, cuya protección esta recogida por Decreto en la zona afectada. EFE
Toma el testigo de los municipios jienenses de Orcera y La Iruela
La Diputación llevará a Valladolid un programa de actividades con talleres, degustaciones y espectáculos
El proyecto devolverá al monasterio de Santa María la Real los capiteles perdidos hace siglo y medio mediante réplicas digitales y artesanales








