Palencia impulsa 50 viviendas colaborativas para jóvenes

El proyecto, promovido por Somacyl y financiado con fondos europeos, cuenta con una inversión de 6,7 millones

imagen
Palencia impulsa 50 viviendas colaborativas para jóvenes
Foto: Lucía Burón Cabrero / ICAL
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

Palencia se consolida como referente en vivienda protegida con una nueva promoción de 50 viviendas colaborativas para jóvenes, impulsada por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl).

El proyecto, con una inversión de 6,7 millones de euros, fue presentado este lunes por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante su visita a la ciudad.

Las viviendas, con calificación energética A y construcción industrializada, estarán terminadas antes del 30 de junio de 2026. Se financian en un 38% con fondos europeos Next Generation, mientras que la Junta aporta un 23% y el resto procede de un préstamo del Banco Europeo de Inversiones.

El complejo combina apartamentos de 60 metros cuadrados con espacios comunes de coworking y coliving, pensados para fomentar la convivencia. Cada vivienda contará con salón, cocina, dos habitaciones, dos baños y cochera, y se ofertará en régimen de alquiler bonificado.

Suárez-Quiñones enmarcó la iniciativa dentro del plan autonómico que prevé la construcción de más de 3.000 viviendas en Castilla y León, especialmente en el medio rural y dirigidas a los jóvenes.

En la provincia de Palencia ya hay 182 viviendas en marcha, además del proyecto Vega de las Claras en Aguilar de Campoo, que generará suelo para hasta 800 viviendas de promoción pública.

"Estamos trabajando en todas las líneas para paliar la preocupación social por el acceso a la vivienda", subrayó el consejero, destacando que la adjudicación de estas 50 viviendas se hará mediante sorteo notarial para garantizar la transparencia.

El subdelegado del Gobierno, Eduardo Santiago, destacó la cooperación institucional y la financiación europea que cubre parte del proyecto. Recordó que esta actuación forma parte de un plan regional con 131 millones de inversión y 1.098 viviendas previstas en Castilla y León, de las cuales 48 millones proceden del Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

"No solo se combate la falta de vivienda, sino que se promueve un modelo colaborativo adaptado a las nuevas formas de convivencia", señaló.

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, puso en valor la anticipación del Ayuntamiento ante la crisis habitacional que afecta a otras ciudades. "Aunque los ayuntamientos tenemos pocas competencias en vivienda, somos la administración más cercana al ciudadano y vemos venir los problemas", apuntó.

Andrés recordó la bonificación del 100% del ICIO para proyectos de vivienda protegida, medida que ya ha impulsado la construcción de 170 viviendas privadas y otras 150 en fase de desarrollo.

Además, la regidora anunció un nuevo proyecto en la calle Jardines, con 150 viviendas protegidas y una inversión municipal de 2,5 millones de euros incluida en los presupuestos de 2026.

"Palencia lidera en Castilla y León en vivienda protegida, anticipándose a un problema que, aunque aún no es acuciante, llegará", concluyó. El Ayuntamiento ha cedido gratuitamente el suelo municipal para el desarrollo de las 50 viviendas colaborativas, reforzando su compromiso con el acceso asequible a la vivienda.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App