La franquicia impulsada por la Federación reúne a 40 jugadores de todo el país en un proyecto de alto rendimiento que combina competición europea y formación
Iberians debuta en la Super Cup: el nuevo impulso del rugby español hacia el Mundial 2027
La franquicia impulsada por la Federación reúne a 40 jugadores de todo el país en un proyecto de alto rendimiento que combina competición europea y formación
La Nueva Balastera de Palencia se convertirá este otoño en el epicentro del rugby continental. Castilla y León Iberians, la renovada franquicia española impulsada por la Real Federación Española de Rugby (RFER), estrenará su participación en la Rugby Europe Super Cup con tres partidos como local, en un proyecto que busca reforzar el alto rendimiento y preparar el camino de los Leones hacia el Mundial de Australia 2027.
Las entradas ya están a la venta por 10 euros, con la posibilidad de que dos niños (hasta 14 años) accedan de forma gratuita por cada entrada de adulto. "Queremos llenar la Balastera y ofrecer a la afición un rugby de máximo nivel internacional con precios populares", destacó el presidente de la Federación, Juan Carlos Martín 'Hansen', durante la presentación oficial.
Un calendario europeo en Palencia
El debut tendrá lugar el viernes 10 de octubre, cuando Iberians se enfrente a los Brussels Devils. El segundo compromiso será el 24 de octubre contra los Romanian Wolves y el último partido en casa será el 5 de diciembre frente a los Bohemia Warriors.
Hansen explicó que la elección de los viernes responde a "cuestiones de logística y compatibilidad con otros eventos deportivos", pero subrayó que la cita permitirá a los aficionados disfrutar de una experiencia distinta y de gran nivel.
Un proyecto nacional con raíces en Castilla y León
El plantel, dirigido por Raúl Pérez 'Aspirina' y Pedro de Matías, está compuesto por 40 jugadores seleccionados de toda España. "No queremos que pierdan el sentido de pertenencia a sus clubes: estarán bajo la disciplina de la Federación, pero volverán en fases clave de la Liga y la Copa para reforzar sus equipos", explicó Hansen, recalcando que el formato busca beneficiar tanto al combinado nacional como a los clubes.
Desde las instituciones, el apoyo fue unánime. La concejala de Deportes de Valladolid, Mayte Martínez, destacó el crecimiento de este deporte: "Era una disciplina que hace pocos años no conocía y de la que hoy estoy muy enamorada. Iberians supone una gran oportunidad para que nuestros jugadores formen parte de la élite nacional".
Por su parte, el representante del Ayuntamiento de Palencia subrayó la importancia de acercar el rugby a los más jóvenes, "este evento permitirá a los niños y aficionados tener un contacto directo con el rugby de máximo nivel y servirá para seguir impulsando la promoción deportiva en la ciudad".
El director general de Deportes de la Junta, Enrique Sánchez-Guijo, recordó que la apuesta por Iberians responde a un proyecto de futuro, "es bueno para España y también para Castilla y León. Tendrá un retorno deportivo, social y económico que justifica sobradamente este acuerdo".
Rugby de élite para crecer
El presidente federativo aseguró que la sostenibilidad del proyecto dependerá de seguir atrayendo grandes eventos internacionales, como el reciente anuncio del partido contra Inglaterra en Valladolid o la confirmación de que España será sede de la Serie Mundial de Rugby Seven.
"Todo lo que ganemos con la organización de estos encuentros se reinvertirá en alto rendimiento. Ya somos el número 14 del mundo y nuestro reto es seguir creciendo", apuntó Hansen.
Con el estreno de Iberians en la Super Cup, Castilla y León se prepara para vivir un otoño histórico de rugby, con Palencia como punto neurálgico de un proyecto que aspira a consolidar el futuro del oval español.