Muere ahogado en un canal de riego el primer macho de lince ibérico liberado en el Cerrato Palentino

La Junta pide a la Confederación Hidrográfica del Duero medidas urgentes para evitar nuevas muertes de fauna silvestre

imagen
Muere ahogado en un canal de riego el primer macho de lince ibérico liberado en el Cerrato Palentino
Linces ibéricos | Foto: Ministerio De Medio Ambiente
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León, junto a la Guardia Civil y personal de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), recogieron este viernes el cadáver del lince ibérico Vuelvepiedras en el canal de Villalaco, a la altura de Venta de Baños (Palencia). Según el seguimiento por satélite del collar GPS que portaba, el animal cayó al canal entre Villalaco y Cordovilla la Real, siendo arrastrado hasta el punto del hallazgo.

Vuelvepiedras fue el primer macho liberado en el Cerrato Palentino dentro del proyecto de reintroducción de la especie. La necropsia, realizada en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Junta en Burgos, confirmó la muerte por ahogamiento: presencia de líquido verdoso en la tráquea, pulmones sin aire y uñas desgastadas por intentar escalar la pared del canal.

Desde la Junta, que ya había planteado a la CHD la necesidad de prevenir este tipo de accidentes antes incluso de aprobarse el proyecto, esperan que este episodio sea un punto de inflexión y se adopten "todas las medidas necesarias" para proteger no solo a los linces, sino también a otras especies de fauna silvestre.

Este suceso se suma a la muerte por atropello de Vouga, otro ejemplar liberado en la zona, ocurrida apenas una semana antes. Ambos casos confirman las dos principales causas de mortalidad previstas en los estudios previos: ahogamientos y atropellos.

Pese a estas pérdidas, la Junta subraya que el proyecto sigue los patrones habituales en otras áreas de reintroducción, donde las bajas se concentran en los primeros años. Actualmente, los linces liberados permanecen en el área, con territorios de campeo de menos de 500 hectáreas, lo que demuestra la alta calidad del hábitat del Cerrato Palentino.

En paralelo, se desarrollan actuaciones como la creación de puntos de agua y el vallado de tramos peligrosos de carretera, así como la señalización de las vías P-412 y P-405 para reducir el riesgo de atropellos.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App