El servicio de Comida a Domicilio de la Diputación de Valladolid llega a más de 400 usuarios de cerca de 130 localidades con el reparto de la empresa SCAS
TeleRural 2.0 (IV): El 'Glovo' de los pueblos y las personas mayores
El servicio de Comida a Domicilio de la Diputación de Valladolid llega a más de 400 usuarios de cerca de 130 localidades con el reparto de la empresa SCAS
TeleRural es testigo, en este nuevo capítulo, de un servicio tan amable como indispensable para algunos vecinos de la provincia de Valladolid. Cada día, varias furgonetas isotermo circulan por las carreteras vallisoletanas cargadas de menús equilibrados y saludables para los más de 400 usuarios, en su mayoría personas mayores, del servicio de comida a domicilio que pone en marcha la Diputación de Valladolid.
De las cocinas de SCAS (Servicio de Comidas y Actividades Sociales) ubicadas en la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato salen menús "basados en la dieta mediterránea, con elaboraciones caseras, equilibradas, naturales y sostenibles", tal y como se explica en su web. Pero es en el municipio vallisoletano de La Cistérniga donde esta empresa especializada en este sector, que surte a personas mayores, comedores escolares, centros de días, residencias juveniles o de ancianos, tiene un gran almacén de frío desde donde se reparte este servicio perteneciente a la institución provincial. Ellos, también atienden a particulares.
Cada mañana, los conductores inician varias rutas que dan servicio a casi 130 poblaciones provincia. Desde las ocho de la mañana y hasta las dos de la tarde reparten, domicilio a domicilio, las comidas y las cenas de los dos próximos días. Hoy, TeleRural acompaña a José Luis Rodríguez, el coordinador de los repartidores, que lleva más de siete años haciendo posible este servicio que se ha convertido en indispensable para la mayoría de sus usuarios.
Cada mes, son los propios comensales los que eligen sus menús entre varias opciones. Además, según sus prescripciones médicas estarán adaptados a su estado de salud: sin sal o prescindiendo de ciertos alimentos. Luego recibirán en sus casas una especie de táper con los alimentos que deberán conservar en frío y a la hora de comerlo simplemente lo calentarán en el microondas. Cada uno de ellos está marcado con el día que lo deben consumir y si es para la comida o la cena. Se acompaña de fruta, pan y lácteos.
"UNO MÁS"
Les conoce a todos por su nombre de pila y se ha convertido en "uno más". "En muchos pueblos, especialmente si están en fiestas te invitan a una pasta". "Hay que gente muy agradecida, en general todos los usuarios agradecen mucho el que le lleves la comida hasta su casa", cuenta el repartidor que tiene multitud de anécdotas y vivencias.
Según los requisitos que pone Diputación de Valladolid, este servicio está destinado, especialmente, para personas de edad avanzada con dificultades en su autonomía personal, personas con discapacidades, menores de edad en circunstancias excepcionales, personas cuya situación familiar presenten excesivas cargas, conflictos relacionales, situaciones sociales inestables y con problemas derivados de trastornos psíquicos o enfermedades físicas de gravedad. Además, deben residir en municipios inferiores a 20.000 habitantes.
El repartidor se conoce a la perfección la ruta. No obstante, llevan la asistencia de un GPS especial que les indica todas las viviendas por las que tienen que pasar. Son decenas de pueblos los que recorren cada día, para que los usuarios puedan tener su comida lista para los dos próximos días. Muchos de ellos están "encantados" con el servicio. La mayor parte de ellos son personas mayores sin posibilidades de cocinar y admiten que esta medida les simplifica su vida cotidiana.
Por su parte, desde SCAS se emplean en que el servicio sea de calidad, desde los propios alimentos hasta el mismo reparto. Y es que podríamos decir que son el auténtico ‘Glovo’ de los pueblos y las personas mayores. En definitiva, ‘TeleRurales’ a tope, como nos gusta en Tribuna Valladolid.
Con tecnología de humedales artificiales, permitirá mejorar el estado ecológico del cauce receptor y proteger el medio ambiente de vertidos sin tratar
Impulsada por los tres concejales de Ciudadanos y respaldada por un concejal no adscrito, exmiembro del equipo de gobierno del PP
En un tramo que coincide con el Camino Lebaniego Castellano y la ruta cicloturista EuroVelo 1 y con una inversión de más de 51.000 euros