Cristo del Esturión

JuanK, fotógrafo aficionado de Granollers (Barcelona), capta esta imagen en Palencia al preparar la fotografía del eclipse del próximo año

imagen
Cristo del Esturión
Fotos cedidas por @ljuanK
El autor esXavi Ramos Pozo
Xavi Ramos Pozo
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El ‘JuanK’ (ljuanKno te compromete, pero si puedes y quieres cuenta contigo para sus planes. "Oye Xavi, estoy yendo para Palencia", envía en un audio sin previo aviso este sábado por la mañana.

Ha dormido apenas tres horas, porque la noche anterior ha aprovechado la máxima expresión de la Luna de Esturión – "los americanos, que le ponen nombre a todo" – para unir tres de sus pasiones: los elementos de la cultura popular de Granollers (Barcelona), la fotografía y la astronomía.

Pero todavía se le puede sacar partido a la Luna de Esturión un día más y no quiere dejar pasar la oportunidad. Desde hace un par de meses, sabe que la imagen del Cristo del Otero va a ser icónica el 12 de agosto de 2026, cuando Palencia sea uno de los mejores lugares del mundo para observar el ya esperado eclipse total de sol.

"¡¡Un minuto y 42 segundos de eclipse total!! Se me pone la piel de gallina"… y enseña el brazo con los pelos de punta.

No habrá muchos referentes como el Cristo cubista de Victorio Macho en el ‘trayecto’ del eclipse por el norte de la Península Ibérica y las Baleares, los únicos lugares terrestres de todo el planeta para seguir el fenómeno astronómico.

Por eso, justo un año antes es el mejor momento para una primera toma de contacto entre el monumento, los astros, la cámara… y el JuanK . Pero, insisto, sin querer comprometerte, sino invitándote a disfrutar con él del momento.

Un momento que empieza mucho antes, y él disfruta todo el proceso. Aunque no te ha dicho nada, pero lleva días planificando: la hora y el punto de salida de la luna, el estado del cielo, la altura de la meseta, la altura del cerro, la altura del Cristo…

Luego, un par de horas para el elegir el lugar del tiro, con margen para poder cambiar sobre el terreno. Primero, desde el cementerio de Grijota, luego desde los Combonianos; finalmente, el lugar elegido es mucho más cerca, a 600 metros del monumento, en el Camino de La Miranda, un poco más arriba de la estación potabilizadora de agua, para conseguir una luna de 5,5 metros de diámetro.

45 minutos antes, el JuanK ya tiene lista la cámara y comienza a preparar la imagen. Verbaliza parámetros en voz alta, con intención de compartirlos aunque sólo él sabe lo que significan. Pero la conclusión la ‘traduce’ para que la podamos entender: es posible enfocar a la vez al Cristo y a la luna gracias al hiperfocal del objetivo.

El resplandor de la luna por detrás del cerro permite ir haciendo los últimos ajustes de posición. No contábamos con unos cables eléctricos de alta tensión, así que hay que meterse de lleno en el campo de cereal, ya segado, para evitar que aparezcan en la imagen.

Y por fin, llega el momento de los disparos, los que dan la imagen final, que no hubiera sido posible sin toda la planificación anterior. Unos breves instantes que, sin embargo, se plasman en imágenes para la eternidad.

Y llegados a este punto, hagamos volar la imaginación… ¿está el Cristo del Otero lanzando el triple que necesita Palencia para volver a la ACB?

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App