Diez personas se forman en la Escuela de Pastores, una iniciativa del proyecto Reactiva Brañosera para recuperar el oficio y el compromiso con el medio rural
Aprendiendo a pastorear
Diez personas se forman en la Escuela de Pastores, una iniciativa del proyecto Reactiva Brañosera para recuperar el oficio y el compromiso con el medio rural
Durante dos semanas, diez personas —seis hombres y cuatro mujeres— han participado en la Escuela de Pastores del proyecto Reactiva Brañosera, una iniciativa que reivindica el pastoreo como una opción de futuro, conectada con el arraigo, la sostenibilidad y la inclusión social.
"Aquí no idealizamos el oficio, lo mostramos tal cual es, con sus dificultades y exigencias, pero también con sus oportunidades", explica Javier de los Nietos, profesor y experto en ganadería que ha dirigido el curso con sesiones técnico prácticas.
Desde conocer razas y tipos de ganado, el manejo de perros pastores, hasta la aplicación de tecnologías digitales a la ganadería, los participantes han adquirido herramientas reales para afrontar el reto de emprender en el mundo rural.
Lejos de ser una imagen bucólica del campo, la Escuela de Pastores subraya los retos reales del sector: burocracia, rentabilidad, implantación territorial y acceso a infraestructuras.
"Hay que echar muchas cuentas antes de lanzarse", insiste Javier, pero también recuerda que la ganadería extensiva es clave para mantener los ecosistemas de montaña, prevenir incendios y conservar un paisaje diverso y resiliente.
Entre los asistentes hay perfiles muy diversos. Algunos, como Zaida Largo, vecina de Celada de Roblecedo, ya viven en entornos rurales y buscan integrar el pastoreo en un modo de vida autosuficiente.
Otros, como Douglas, procedente de Venezuela y con movilidad reducida, han encontrado en esta formación una oportunidad para recuperar un oficio que les conecta con sus raíces. Gracias a la colaboración de 'Montaña Palentina Inclusiva', Douglas pudo participar activamente en el pastoreo gracias a una silla adaptada.
"La experiencia ha sido inolvidable. Sentirme de nuevo rodeado de animales y en el monte ha sido como volver a casa", cuenta emocionado.
Mucho más que una escuela
La Escuela de Pastores es solo una parte del proyecto Reactiva Brañosera, impulsado por la Fundación Santa María la Real y el Ayuntamiento de Brañosera, en colaboración con la Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid.
Con financiación de la Fundación Biodiversidad del MITECO a través de fondos europeos NextGenerationEU, el proyecto tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre el paisaje de montaña, aplicar estrategias sostenibles y potenciar los servicios ecológicos del entorno.
Con una inversión de más de 1,5 millones de euros hasta finales de 2025, Reactiva Brañosera quiere demostrar que cuidar del territorio puede ser también una forma de vida digna, sostenible y transformadora. Y todo empieza por aprender a pastorear.
En 2011 recibió un Goya por su cortometrajes 'Memorias de un cine de provincia'
El tribunal desestima el recurso del condenado y confirma también cuatro años de inhabilitación por abatir un ejemplar de una especie protegida
La Junta invertirá más de 700.000 euros para mejorar la seguridad forestal en la provincia de Palencia