Con el voto de calidad de la alcaldesa, tal como estaba previsto, el pleno ha aprobado un aumento del 6% para alcanzar los 102,3 millones
Palencia ya tiene presupuesto para este 2025
Con el voto de calidad de la alcaldesa, tal como estaba previsto, el pleno ha aprobado un aumento del 6% para alcanzar los 102,3 millones
El pleno del Ayuntamiento de Palencia ha aprobado con el voto de calidad de la alcaldesa, Miriam Andrés, el presupuesto de 2025 para la institución municipal, que alcanza los 102,3 millones de euros y se incrementa un 6,02 por ciento respecto al año pasado.
El pleno también ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto municipal de 2024, que deja un remanente de tesorería de 13,5 millones de euros, de los que nueve millones se deberán destinar por ley a reducir el endeudamiento si no se prorroga la moratoria del Gobierno para poderlos dedicar a inversión.
El presupuesto fue pactado por el equipo de gobierno del PSOE y el grupo de Vamos Palencia y se contemplaron también algunas medidas propuestas por IU-Podemos, que han permitido su abstención.
De esta forma, con doce votos a favor (PSOE y Vamos Palencia), otros doce en contra (PP, Vox y los dos concejales no adscritos) y una abstención (IU-Podemos), tal como estaba previsto, ha sido necesario aplicar el voto de calidad de la alcaldesa para determinar su aprobación.
Todos los grupos de la oposición han coincidido en criticar el retraso en la presentación de los presupuestos al pleno, cuando han pasado ya cuatro meses desde el inicio del ejercicio, así como la gran cantidad de remanente acumulado del año anterior, en el que el equipo de gobierno argumentó en varias ocasiones la falta de dinero para llevar a cabo algunas propuestas.
"Gobernamos en minoría, por eso se ha dilatado más de la cuenta", ha justificado Carlos Hernández, concejal de Hacienda, aunque los grupos que han permitido su aprobación le han instado a comenzar ya a preparar los presupuestos de 2026.
Respecto al exceso de remanente, Hernández ha explicado que para evitar un balance negativo como el del año anterior, "con presupuesto del anterior equipo de gobierno", se trabajó para "contener el gasto y, principalmente, para aumentar los ingresos", aspecto éste último que es el que ha permitido el gran superávit.
Además, los presupuestos han sido criticados por los grupos que han votado en contra al considerarlos poco realistas y poco inversores. Víctor Torres, portavoz del PP, ha recriminado principalmente que el aumento de los ingresos sea "a costa del contribuyente, a través del ‘catastrazo’ y de las multas".
Por su parte, Sonia Lalanda, portavoz del grupo de Vox, ha considerado que los presupuestos presentados sirven "sólo para salir del paso, sin intención de dinamizar la ciudad y desarrollar la actividad económica".
Miriam Andrés, la alcaldesa, no ha dudado en responder que el aumento de ingresos "demuestra que sí que hay actividad económica en la ciudad" y ha recordado que los presupuestos incluyen la puesta en marcha de una oficina de atracción de empresas.
También ha afirmado que "hay modelo de ciudad", no sólo para el centro de la capital, sino por la mejora en los barrios, en los que "hacía mucho tiempo que no se ponía la mirada".