La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico visita la edición que se desarrolla en la localidad palentina de Cevico de la Torre
Las 'Olimpiadas CyL Digital' forman a 500 niños y jóvenes en tecnología y robótica
La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico visita la edición que se desarrolla en la localidad palentina de Cevico de la Torre
Las 'Olimpiadas CyL Digital', una nueva iniciativa educativa impulsada por la Junta de Castilla y León y dirigida a los niños y jóvenes de entre 7 y 16 años que residen en el medio rural de la Comunidad, son una oportunidad para que puedan formarse, de manera gratuita, en nuevas tecnologías y robótica sin salir de su propio municipio. En total, van a ser más de 500 los participantes los que, hasta el 28 de agosto, van a poder disfrutar tanto del aprendizaje en diseño digital, programación creativa o impresión 3D como de juegos deportivos interactivos en alguna de las 18 localidades en las que se está desarrollando la actividad.
Una de ellas es Cevico de la Torre, en Palencia, municipio hasta el que se ha desplazado la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, donde ha comprobado de primera mano cómo los niños y los jóvenes aprenden sobre ámbitos que, hoy por hoy, cuentan con una buena proyección profesional y laboral. Blanco ha agradecido al Ayuntamiento de la localidad y al resto en los que ha tenido y va a tener lugar esta iniciativa por acoger esta actividad, y ha manifestado que se trata de una experiencia enriquecedora para el futuro de los jóvenes que viven en el medio rural. Isabel Blanco ha añadido que es una manera de motivar el interés por las disciplinas 'Stem' -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- y por las profesiones con más futuro.
En la localidad palentina participa una veintena de niños y jóvenes que están aprendiendo a utilizar herramientas como Canva -diseño digital-, Scratch -programación- o Makey Makey -interacción física y digital-. De este modo, junto al propio conocimiento adquirido, entrenan sus habilidades digitales, mejoran su coordinación y psicomotricidad, trabajan en equipo y desarrollan su creatividad, además de fomentarse, a través de las diferentes actividades, la igualdad entre niñas y niños. Cada olimpiada se celebra en dos mañanas y dura un total de diez horas.
Isabel Blanco ha señalado que se trata de una apuesta por la digitalización inclusiva, de acuerdo con el compromiso del presidente Mañueco con facilitar el acceso a la tecnología en igualdad de oportunidades, independientemente del lugar en el que residan los ciudadanos, ya que la juventud rural no puede quedarse atrás en la revolución digital. Además, ha explicado que el proceso de digitalización no implica únicamente conectividad, sino oportunidades reales para los municipios y sus habitantes. La tecnología, ha expresado la vicepresidenta, es una herramienta para generar cohesión territorial y desarrollo local.
Las 'Olimpiadas' se desarrollan dentro del programa 'CyL Digital', iniciativa abierta a toda la ciudadanía para integrar a todos los castellanos y leoneses en las nuevas tecnologías y en su uso en la vida cotidiana. Por ello, una de las actividades principales es la formación en competencias digitales, especialmente a los castellanos y leoneses que viven en el medio rural, con el objetivo de reducir la brecha digital y luchar contra la despoblación.
El objetivo es proporcionar una ordenación urbanística básica para los municipios que carecen de su propio plan e impulsar la actividad económica del medio rural
El partido ha desestimado el recurso de alzada presentado por Lalanda y considera que la sanción es "conforme a derecho"
Estos trabajos también han permitido la rehabilitación del Puente de San Roque en Cervera de Pisuerga y el viaducto sobre el Embalse de Requejada