Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
Unicaja lanza una nueva promoción de préstamos preconcedidos con condiciones ventajosas
Unicaja ofrece préstamos preconcedidos con mejores condiciones y sin comisiones de cancelación hasta el 31 de marzo
Unicaja ha puesto a disposición de sus clientes una nueva promoción de préstamos preconcedidos, que estará vigente hasta el próximo 31 de marzo. Esta oferta incluye una rebaja del precio de los préstamos y la eliminación de las comisiones de cancelación, tanto total como parcial, con el objetivo de ayudar a financiar gastos, especialmente en momentos de mayor consumo, como durante la Semana Santa.
Los préstamos preconcedidos de Unicaja pueden llegar hasta 50.000 euros, con un plazo de devolución de hasta ocho años. Para beneficiarse de esta promoción, el importe mínimo a contratar es de 2.000 euros en oficina y de 1.000 euros en banca digital.
Una de las principales ventajas de esta promoción es la eliminación de las comisiones de cancelación anticipada, lo que facilita una mayor flexibilidad a la hora de gestionar los préstamos. Los clientes pueden contratar estos préstamos fácilmente, ya sea a través de la amplia red de oficinas de Unicaja o mediante su banca digital.
Esta nueva campaña de financiación busca ofrecer flexibilidad y comodidad a los clientes, permitiéndoles gestionar sus préstamos de manera más eficiente y sin costes adicionales.
La promoción se enmarca dentro de la política de Unicaja de poner al cliente en el centro de su actividad, ofreciendo productos y servicios que se adapten a sus necesidades y faciliten la gestión financiera.
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU