Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
Más de 700 defunciones atribuibles a exceso de calor en julio, según el Instituto Carlos III
Sanidad advierte que entre los signos de golpe de calor está el agotamiento, dolor de cabeza, náuseas, sudoración, piel fría y húmeda, pulso rápido y débil o fiebre
Hasta 771 defunciones podrían haberse registrado en España en el mes de julio por el exceso de calor y ha sido la cuarta semana, la que va del 22 al 28 de julio, la más afectada con 337 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) recogidas por EFE.
Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del ISCIII, los últimos días de julio (del 29 a 31) también podrían haber registrado más fallecimientos atribuibles a la ola de calor, con una estimación de 246. A medida que ha ido avanzando el mes las estimaciones de mortalidad han ido creciendo: 37 en la primera semana, 49 en la segunda y 102 en la tercera.
En el mes de julio, según este sistema de vigilancia de mortalidad diaria, se han notificado 32.582 muertes, con un exceso de 824 "por todas las causas" y de ellas, 771 son atribuibles a la temperatura.
El año pasado, las estimaciones de este sistema de vigilancia por defunciones atribuibles a las temperaturas en el mes de julio era algo más baja, un total de 686, hasta 85 menos. Con motivo de las altas temperaturas que se están registrando estas semanas en todo el país, el Ministerio de Sanidad viene alertando, en redes sociales, con una campaña frente al calor: "protégete, hidrátate, refréscate y cuida a las personas más vulnerables".
Sanidad ha publicado un decálogo de recomendaciones en el que recomienda hidratación y pernoctar en lugares frescos, y pide a las personas con mayor riesgo (por edad, embarazo o alguna patología) que extremen sus precauciones.
Sanidad advierte que entre los signos de golpe de calor está el agotamiento, dolor de cabeza, náuseas, mareo, sudoración, piel fría y húmeda, pulso rápido y débil o fiebre.
Recomienda Sanidad evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación y pide prestar atención a bebés, gestantes, mayores o personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor, como es el caso de las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia, y otras como la adicción a drogas y alcohol.
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El portavoz del PP reducirá su presencia pública al tener que someterse a un tratamiento exigente
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas