De Clinton a Biden, la historia de encuentros entre mandatarios refleja amistades inesperadas, frialdad diplomática y la actual ruptura por la guerra en Ucrania
Elecciones europeas: ¿Qué van a votar los españoles?
Una encuesta del CIS adelanta un posible resultado de los comicios y desvela qué piensan los españoles de la UE: la inmensa mayoría la considera beneficiosa
Las elecciones europeas del próximo 9 de junio tendrán como resultado un empate entre PSOE y el PP que obtendrían el 19,3% y el 19,2% de los votos, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre Opiniones y Actitudes ante la UE, hecha pública este martes.
La encuesta, elaborada con 3.750 entrevistas realizadas entre el 9 y el 13 de abril, refleja el voto directo, no una estimación, y revela que un 31,8% de los encuestados aún no sabe a quién votará.
Preguntados por a quién votaron en las anteriores elecciones al Parlamento Europeo, el 33,5% asegura que votó al PSOE, mientras que un 23% recuerda haber votado al PP.
El CIS también pregunta por cuál sería la intención de voto si las elecciones fueran nacionales y se votara al Parlamento español. En este caso, el 24,6% asegura que votaría al PP, mientras que el 23% lo haría al PSOE. Además, según la encuesta, Vox quedaría en tercer lugar con un 7,3% de los votos, por delante de Sumar, que obtendría el 4,8%, seguido por Podemos, con el 2,2%.
Sobre las posibilidades de que acudan a votar, el 53% asegura que acudirá "con toda seguridad" a las urnas, seguido por un 12% que cree que "con toda seguridad no irá a votar".
Influencia de la UE
Cabe destacar también que, preguntados por en qué medida creen que le afectan las decisiones tomadas en Europa, el 82,9% considera que le afectan "mucho" o "bastante", pero el 50% asegura estar "poco informado" sobre los asuntos relacionados con la UE.
La encuesta también revela que el 63,9% considera que, de no estar en la UE, las cosas en el plano económico irían "peor" para España, mientras que el 31,8 por ciento cree que irían "mejor" o "igual".
Así, los encuestados creen que la pertenencia de España a la UE ha resultado "más bien beneficiosa" en cuestión de la cultura (79,9%), el peso de España en el mundo (76,5%), las oportunidades de hacer negocio (77,4%) y las oportunidades para encontrar empleo (73,2%). Por contra, el 48,4% cree que la UE ha resultado, "más bien perjudicial" para los precios de bienes y consumo, y el 31% para los salarios.
Sustrajeron el vehículo a unos turistas franceses y tras el atropello huyeron del lugar
Mientras el PC rechaza las críticas de Jruschov sobre Stalin, el Kremlin consolida el poder de Putin en un escenario que revive sombras del pasado soviético
El presidente de EEUU se reunirá la próxima semana con Vladimir Putin para discutir un alto el fuego después de tres años y medio desde la invasión rusa