La alcaldesa transmite "tranquilidad absoluta" y sostiene que no se altera la hoja de ruta, con un 95% de las medidas del pacto ejecutadas o en marcha
Temprano recuerda el acuerdo con la exministra Maroto que garantizaba los centros de trabajo del Grupo Siro
El secretario general de UGT Castilla y León advierte también sobre la comisión de seguimiento que vigilaría el cumplimiento de aquellos acuerdos
El secretario general de UGT Castilla y León, Faustino Temprano, recordó este miércoles el acuerdo en el que medió el pasado año la exministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que garantizaba el mantenimiento de los centros de trabajo del Grupo Siro, tras conocerse hoy el cierre de su planta en Venta de Baños, provincia de Palencia, que afecta a unos dos centenares de trabajadores.
Temprano reconoció, eso sí, en declaraciones recogidas por Ical al inicio de una jornada sobre negociación colectiva en Salamanca, que se trata de un asunto que lleva la propia Federación de Industria del sindicato y que, por lo tanto, son sus compañeros los "que están en la mesa de negociación y que han estado anteriormente en los acuerdos del Grupo Siro", quienes deberán pronunciarse al respecto.
No obstante, recordó que en el marco del pacto alcanzado entre la exministra y representantes del Grupo Siro, que afecta a varias empresas de la Comunidad, figuraba la creación de una "comisión de seguimiento" en la que, supuestamente, "se iba a ver si se cumplían los acuerdos". "Lo que hay, por otro lado, es una serie de centro de trabajo que la multinacional ha decidido poner a la venta. Pero los compañeros son los que los llevan y supongo que emitirán comunicados de prensa al respecto", concluyó Temprano.
La Policía Nacional ha ejecutado la expulsión de un ciudadano extranjero, diagnosticado con problemas psiquiátricos y con numerosos antecedentes delictivos
La formación denuncia el incumplimiento de los 39 puntos pactados y la falta de un proyecto ambicioso para la ciudad
La sentencia desestima el recurso de Lantania y recalca que la empresa conocía la ilegalidad de trabajar de noche en zonas habitadas