Desde CCOO han vuelto a solicitar a la Dirección de la empresa, y a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid que reconozcan esta exposición al amianto y "sus graves consecuencias que muchos empleados de Metro de Madrid".
Industria destina dos millones para retirar de cubiertas frágiles que contengan amianto
Esta partida persigue la retirada de cubiertas frágiles que contengan amianto, y para la instalación de cubiertas transitables y seguras
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha creado una nueva línea de subvenciones por importe de dos millones de euros que pretende actuar contra los accidentes laborales provocados por caída de altura y contra la sobreexposición a materiales tóxicos causantes de cáncer en los centros de trabajo.
El departamento que dirige Mariano Veganzones ha creado esta línea con el objetivo de promover la seguridad y evitar el riesgo que supone realizar trabajos de altura. Los accidentes mortales por caídas de altura suponen la tercera causa de muerte por accidente de trabajo por detrás de las lesiones no traumáticas y los accidentes de tráfico laborales.
En concreto, esta partida persigue la retirada de cubiertas frágiles que contengan amianto, y para la instalación de cubiertas transitables y seguras que reduzcan el riesgo de caída desde altura.
Además, se van a realizar nuevos convenios con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para reforzar la vigilancia de situaciones de riesgo grave de caída desde altura que, actualmente, realizan la Inspección de Trabajo y los técnicos de las áreas de Seguridad y Salud Laboral de la Junta.
En relación con el amianto, se calcula que en España hay más de 15 millones de metros cuadrados de cubiertas de naves industriales que utilizan uralita en sus instalaciones. El material con amianto más fabricado y utilizado ha sido el amianto-cemento o fibrocemento con amianto, comúnmente conocido como 'uralita'. Su utilización está prohibida en España desde 2002 por las evidencias científicas de su carácter dañino. Ante este hecho, la Consejería se propone impulsar la retirada de todo el amianto posible de las cubiertas con usos agropecuarios e industriales de Castilla y León.
El presidente asturiano reivindica que las leyes de memoria "no abren heridas, porque nunca estuvieron cerradas"
Fue la consejera María González Corral la encargada de recogerlo. Aprovechó la ocasión para dejar claro que el objetivo es alcanzar las 10.000 hectáreas de cultivo
Una de las acciones destacadas tuvo lugar en El Hoyo de Pinares (Ávila), en una zona arrasada por el incendio forestal iniciado en Cebreros en el año 2022
El presidente de Castilla y León garantiza que las cuentas de 2026 apuestan por el equilibrio, el progreso y el apoyo a los autónomos