T-Systems asegura que los datos de los ciudadanos "han estado siempre disponibles" y reitera que el conflicto se debe a la falta de contrato desde mayo
Los repartidores de Palencia deberán sacar un ticket gratuito a través de una App para aparcar en Carga y Descarga dentro de las zonas de la ORA
Su estacionamiento tendrá un tiempo máximo de 30 minutos, con el objetivo de favorecer la rotación y aumentar la disponibilidad de plazas para vehículos logísticos.
El Ayuntamiento de Palencia inició el despliegue de una solución para digitalizar y regularizar de forma gratuita el control de las zonas de carga y descarga de la capital. El objetivo es favorecer la rotación y aumentar la disponibilidad de plazas para vehículos que realizan actividades logísticas o profesionales de la ciudad.
La concejal de Tráfico, Carolina Gómez, señaló los vehículos autorizados deberán obtener obligatoriamente un ticket de estacionamiento gratuito mediante la aplicación móvil Parkunload, de la empresa Dornier, y no se podrá sobrepasar el tiempo máximo de estacionamiento establecido.
El horario de regulación se indica explícitamente en la señal vertical de cada zona de carga y descarga, así como también en la aplicación móvil, que está identificada con un código de zona único.
Fuera del horario indicado en las señales se podrá aparcar libremente excepto en los lugares donde el horario de fin de CyD coincidan con el de regulación ORA, que pasará a controlarse por este servicio.
Las diez zonas afectadas por esta medida serán Angelinas (dos zonas de carga y descarga y siete plazas); la Catedral (siete zonas y 20 plazas): Colón (cuatro zonas y 17 plazas); Compañía (cuatro zonas y once plazas); Juzgados (una zona y tres plazas); la Puebla (cinco zonas y 17 plazas); plaza de Abastos (cinco zonas y 32 plazas); San Lázaro (tres zonas y diez plazas); San Miguel (tres zonas y 15 plazas) y Santiago Amón (una zona y tres plazas).
La Agencia de Desarrollo Local difundirá entrevistas a los negocios locales para que su historia les permita conectar con nuevos clientes
La empresa asegura que mantuvo la gestión informática municipal durante casi un año sin contraprestación, mientras esperaba la firma de un nuevo contrato
El Ayuntamiento acusa a la empresa adjudicataria de interrumpir unilateralmente el servicio, lo que impide expedir certificados de empadronamiento y otros trámites








