El Aguilar Film Festival proyectará 21 cortometrajes de Castilla y León

La mirada femenina y el mundo rural serán los ejes temáticos

imagen
El Aguilar Film Festival proyectará 21 cortometrajes de Castilla y León
Nestor López premio New Talent en 2023
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 3 min.

El Aguilar Film Festival (AFF) celebrará su 37ª edición del 28 de noviembre al 7 de diciembre en Aguilar de Campoo, donde volverá a convertirse en el gran escenario del cortometraje. En esta ocasión, el certamen proyectará 21 trabajos realizados en Castilla y León, doce de ellos de ficción y nueve documentales, con la mirada femenina y el mundo rural como temas centrales.

Como es habitual, las producciones rodadas o producidas en la Comunidad serán protagonistas durante las primeras jornadas del festival, que se desarrollarán del viernes 28 al domingo 30 de noviembre. En total, seis sesiones mostrarán una selección de obras que reflejan el talento y la diversidad creativa del panorama audiovisual castellano y leonés.

Nuevas voces y regresos en la ficción

Entre los cortometrajes de ficción, el AFF vuelve a apostar por las mujeres directoras, los nuevos talentos y temáticas contemporáneas como la adolescencia, la amistad o la despoblación.

Destacan las últimas creaciones de varios cineastas que ya han participado en ediciones anteriores del festival, como la vallisoletana con ascendencia palentina Sara Martínez Sanz, autora junto a Rocío Pérez del corto 'Metta', que regresa al certamen dos años después de obtener los Premios del Público y al Mejor Guion con '8 de febrero'; los leoneses Néstor López, seleccionado por 'Polígono X' —mejor proyecto en el premio CyL Nuevos Realizadores del AFF 2023— y productor de 'Ajar', de la directora iraní Atefeh Jalali; y Juan Carlos Mostaza, ganador de la Biznaga de Plata del Festival de Málaga, que presenta 'El síndrome del recomendado'.

También repetirán presencia Gwai Lou con 'The wandered' y David Orea con 'Ciclos'.

Junto a ellos, el festival acogerá las óperas primas de Estrella Asensio y Sergio Muñoz ('El día de la muerte de Kurt Cobain'), Greta Díaz Moreau ('Loquita por ti'), Diana Rojo ('El nudo de Ángela') y Paula de la Fuente ('Urracas').

El apartado de ficción se completa con 'Bicimaniacos', inquietante corto rodado en Valladolid por Arturo Artal y Juan Carrascal con el actor Javier Pereira, y 'Un día perfecto', reflexión sobre el paso del tiempo y los recuerdos compartidos de la salmantina Mariela Artiles.

Documentales con mirada femenina y rural

El género documental volverá a tener una presencia destacada en el concurso de Castilla y León, con nueve obras seleccionadas que abordan principalmente la mirada femenina de las relaciones intergeneracionales entre abuelas, hijas y nietas.

Esta perspectiva está presente en los trabajos de Isa Sáez ('La raíz'), Celia de Coca ('Pende de un hilo') y Cristina Urgel ('La conversación que nunca tuvimos').

Asimismo, el mundo rural será otro de los ejes temáticos de esta sección, con producciones como 'Yo, mí, me, conmigo' de Alicia Van Assche, 'Vencejos' de Manu Arzá y Álvar Alonso, y 'Hasta mañana si Dios quiere' de Alejandro Egido.

Completan la selección Roco Gómez Magaña ('La propiedad del nombre'), Raúl Melero ('Pervivencias') y Dacio de las Heras ('15 días con 15 años'), que ya participó en la edición de 2024.

Premio Águila de Oro y nueva sección Montaña Palentina

Los títulos incluidos en la sección Castilla y León optarán al Premio Águila de Oro, que otorgará un jurado compuesto por Alejandro Díaz, director del Festival de Cine de Gijón; Carmen Méndez, actriz y directora gallega; y la cineasta Laura Serrano. El galardón se entregará en un acto programado para el domingo 30 de noviembre.

Una de las novedades de esta edición será la transformación de la sección Panorama Palentino en Montaña Palentina, un apartado fuera de concurso dedicado a trabajos rodados en la comarca.

En esta categoría se proyectarán 'La línea que lo cambió todo' (Óliver del Nozal), 'Caminos olvidados' (Cristina Herrero Labora), 'Brannia ossaria' (Miguel Sánchez González), 'Tierra y carbón' (Gloria Prieto Iglesias) y 'Un mal trago' (Jesús Rodríguez Solórzano).

Un festival referente en el cortometraje nacional

El Aguilar Film Festival es uno de los certámenes de cortometrajes más veteranos y prestigiosos del panorama nacional. Celebrará su 37ª edición con una programación que reunirá los mejores trabajos regionales, nacionales e internacionales, junto a numerosas actividades paralelas que refuerzan su papel como punto de encuentro para directores, productores, distribuidores y amantes del cine breve.

El festival está organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, Acción Cultural Española (AC/E), Aquona y Eurostyle Systems.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App