La empresa asegura que mantuvo la gestión informática municipal durante casi un año sin contraprestación, mientras esperaba la firma de un nuevo contrato
T-Systems responde que suspendió el servicio por falta de contrato y pagos
La empresa asegura que mantuvo la gestión informática municipal durante casi un año sin contraprestación, mientras esperaba la firma de un nuevo contrato
T-Systems ha respondido al comunicado emitido por el Ayuntamiento de Palencia sobre la interrupción del sistema informático que gestiona el padrón municipal y otros servicios tributarios, alegando que la suspensión del servicio se debió "a la finalización del contrato y a la falta de pago" por parte del consistorio.
La compañía tecnológica, que prestaba estos servicios desde 2020 en modalidad ‘cloud’, asegura que el contrato concluyó el 2 de noviembre de 2024 y que, pese a ello, continuó operando durante casi un año "con la máxima diligencia y calidad" mientras esperaba la tramitación de un nuevo acuerdo.
Según explica la empresa, durante ese periodo no recibió la contraprestación económica comprometida por el Ayuntamiento, lo que finalmente la llevó a suspender el servicio "tras reiterados intentos de llegar a una solución sin éxito".
T-Systems señala que actuó "haciendo uso de la facultad que le otorga la propia Ley de Contratos del Sector Público" y subraya que sigue en contacto con el consistorio "para encontrar una solución a esta problemática".
El Ayuntamiento había comunicado previamente que la compañía había interrumpido de forma unilateral los servicios, lo que ha generado incidencias en algunos trámites administrativos.
T-Systems, filial tecnológica de Deutsche Telekom, recordó en su comunicado que es "uno de los principales proveedores tecnológicos para la Administración Pública local", con más de 20 años de experiencia y más de 22 millones de ciudadanos atendidos en toda España. "La situación de Palencia es un caso aislado", apunta la compañía.
El Ayuntamiento acusa a la empresa adjudicataria de interrumpir unilateralmente el servicio, lo que impide expedir certificados de empadronamiento y otros trámites
El PSOE se queda solo en una medida que podría obligar al Ayuntamiento a devolver 1,5 millones y excluir a la ciudad de futuras ayudas de sostenibilidad
El proyecto, promovido por Somacyl y financiado con fondos europeos, cuenta con una inversión de 6,7 millones








