Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
Un estudio confirma la eficacia y seguridad en personas con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas
Para el estudio se ha reunido datos de 5.121 personas con diferentes tipos de RMD que habían recibido al menos una dosis de la vacuna.
Las vacunas contra la Covid-19 han confirmado su eficacia y seguridad en personas que padecen enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (RMD, por sus siglas en inglés), según recoge el informe que se ha publicado en 'Annals of the Rheumatic Diseases'.
La Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR, por sus siglas en inglés),que lanzó COVAX, un registro informado por médicos para recoger información sobre la vacuna COVID, ha recopilado información sobre las vacunas en personas con enfermedades RMD inflamatorias y no inflamatorias.
La información, que comprende los meses de febrero a julio de 2021, ha reunido datos de 5.121 personas con diferentes tipos de RMD que habían recibido al menos una dosis de la vacuna. Las RMD inflamatorias más frecuentes han sido la artritis reumatoide, la espondiloartritis axial y la artritis psoriásica y las no inflamatorias más comunes han sido la osteoartritis y la osteoporosis.
Entre las personas con RMD inflamatorias, el 54 por ciento estaba tomando un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad sintético convencional (csDMARD), el 42 por ciento estaba tomando DMARD biológicos (bDMARD) y el 35 por ciento estaba tomando medicamentos inmunosupresores para su RMD (p. Ej., Glucocorticoides, micofenolato, azatioprina ).
Los resultados de COVAX muestran que la mayoría de las personas con RMD inflamatorias toleran bien su vacuna COVID, sin diferencias en el perfil de seguridad que se observa en la población general o las personas con RMD no inflamatorias. Los efectos secundarios más comunes fueron reacciones de corta duración a la inyección.
Una de las razones para hacer preguntas de seguridad adicionales en personas con RMD inflamatorias, según se explica en el informe, es la preocupación de que la vacuna pueda causar un brote de enfermedad. En este estudio, solo el 4,4 por ciento de las personas experimentaron un brote después de recibir la vacuna COVID, y solo el 0,6 por ciento se clasificó como grave.
Por último, la mayoría de las personas (más del 98%) pudieron continuar con su medicación habitual sin cambios. El estudio también encontró que había una tasa baja de infecciones por COVID-19 en personas con RMD una vez que estaban completamente vacunadas.
El chef soriano cierra Baluarte en Soria y abre una nueva etapa en su pueblo con un proyecto que reivindica la cocina tradicional
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales







