La alcaldesa defenderá también el mantenimiento de los abonos gratuitos de Renfe, claves para fijar población y facilitar la movilidad laboral
Palencia reivindica en el 25N más prevención, educación y apoyo a las mujeres con especial vulnerabilidad
Se puso el foco en la doble discriminación de las mujeres con discapacidad y en la necesidad de reforzar la prevención y la educación contra la violencia machista
Palencia conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con dos actos institucionales centrados en reforzar la sensibilización, la prevención y la atención a todas las víctimas, especialmente a aquellas que sufren una "doble discriminación", como las mujeres con discapacidad.
En la Plaza Mayor, varias usuarias del centro BRIAN —mujeres con diversidad funcional— leyeron por primera vez el manifiesto del 25N junto a la concejala de Bienestar Social, Charo García, en un acto arropado por la alcaldesa, Miriam Andrés, y miembros de la corporación municipal.
El texto puso el foco en la especial vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad, recordando que "dependencia, aislamiento, estigmatización y dificultades de acceso a recursos aumentan el riesgo de sufrir violencia", incluso dentro del entorno de cuidados.
El manifiesto también alertó de las cifras de violencia machista en España: 38 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2025 y 20 menores huérfanos en lo que va de año.
En Palencia se han registrado 222 denuncias entre enero y junio, aunque solo 8 de las víctimas mortales en el país habían denunciado previamente. El Ayuntamiento se comprometió a mantener políticas activas "365 días al año", reforzar los programas de protección y aumentar los recursos destinados a entidades sociales y al Consejo Municipal de la Mujer.
De forma paralela, la Diputación de Palencia celebró un acto de homenaje y recuerdo frente al Palacio Provincial, encabezado por su presidenta, Ángeles Armisén, quien reclamó "sensibilizar, prevenir y educar" para erradicar la violencia machista.
Armisén, acompañada por miembros de la corporación y trabajadores provinciales, recordó que "los datos demuestran que no hemos acabado con esta lacra social" y subrayó la obligación institucional de "castigar y condenar al agresor, poniendo siempre en el centro a la víctima".
La presidenta defendió la educación, la información y la atención integral como herramientas clave para acabar con cualquier forma de violencia contra las mujeres. Ambos actos concluyeron con un llamamiento conjunto a la ciudadanía para mantener la implicación y el compromiso más allá del 25N.
Se puso el foco en la doble discriminación de las mujeres con discapacidad y en la necesidad de reforzar la prevención y la educación contra la violencia machista
El Ayuntamiento licita la rehabilitación del edificio por 1,8 millones y prevé un plazo de ejecución de un año
La última actuación ha sido este lunes por trabajos nocturnos en el 'Salto del Carnero'








