La alcaldesa defenderá también el mantenimiento de los abonos gratuitos de Renfe, claves para fijar población y facilitar la movilidad laboral
La sala de estudios de la Alcoholera empieza a tomar forma
El Ayuntamiento licita la rehabilitación del edificio por 1,8 millones y prevé un plazo de ejecución de un año
El proyecto para transformar el antiguo edificio de La Alcoholera en la gran sala de estudios del barrio de Pan y Guindas ha dado un paso decisivo. El Ayuntamiento ha sacado a licitación las obras de rehabilitación por un presupuesto cercano a los 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, lo que permitirá que el inmueble —cerrado desde hace años— recupere la actividad y se convierta en un nuevo espacio cultural y educativo.
Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, la actuación permitirá dotar al edificio de nuevos usos destinados a los vecinos, pero muy especialmente a los jóvenes, que llevan tiempo reclamando más puestos de estudio en la ciudad.
La intervención será integral y afectará a las tres plantas del inmueble, que dispone de protección estructural y una superficie útil cercana a los 600 metros cuadrados.
La planta baja acogerá la zona de recepción, una biblioteca y varias aulas de formación, además de una sala de estudio para 50 personas que abrirá en horario ampliado durante los periodos de exámenes.

En la primera planta se instalará una segunda sala de estudio, más amplia, con 100 puestos destinados exclusivamente a esta función.
La tercera altura, situada bajo cubierta, se reservará para usos polivalentes, como reuniones, talleres, exposiciones o actividades vecinales.

La reforma incluirá mejoras en accesibilidad, con un ascensor que conectará las tres plantas, y una actuación en la fachada para devolverle su aspecto original. Se reabrirán los huecos antiguos de ventanas y balcones y se instalará un jardín vertical en el lateral izquierdo, integrando la rehabilitación en el entorno urbano.
Bilbao ha subrayado que esta intervención forma parte del modelo de ciudad del equipo de Gobierno, orientado a crear una Palencia "más inclusiva, sostenible, segura y equitativa", y a impulsar la calidad de vida en todos los barrios.

Se puso el foco en la doble discriminación de las mujeres con discapacidad y en la necesidad de reforzar la prevención y la educación contra la violencia machista
El Ayuntamiento licita la rehabilitación del edificio por 1,8 millones y prevé un plazo de ejecución de un año
La última actuación ha sido este lunes por trabajos nocturnos en el 'Salto del Carnero'








