Destinó el superávit de 2024 a amortizar 7,3 millones de euros de deuda
'Deuda cero' por primera vez en la historia para la Diputación de Palencia
Destinó el superávit de 2024 a amortizar 7,3 millones de euros de deuda
La Diputación de Palencia ha confirmado que ha conseguido alcanzar la 'deuda cero' por primera vez en su historia. Esto se produce después de haber destinado, por obligación legal, el superávit de 2024 a amortizar la totalidad de su deuda cifrada en 7,3 millones.
La institucional provincial ha aprobado este jueves en pleno una modificación de crédito por la que se destina el superávit del ejercicio 2024 a la amortización total de la deuda, por un importe de 7,3 millones de euros.
Con esta operación, la Diputación cumple con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y alcanza por primera vez en su historia la 'deuda cero', un hito que refleja la solidez de su gestión financiera.
La medida responde a la obligación legal de destinar el superávit a la amortización del endeudamiento en ausencia de Presupuestos Generales del Estado.
Esta normativa impide destinar esos fondos a inversiones financieramente sostenibles, como se venía haciendo en ejercicios anteriores, lo que limita la posibilidad de ejecutar inversiones adicionales en proyectos y servicios esenciales para la provincia.
La LOEPSF obliga a que los superávits y los ingresos extraordinarios se destinen a la reducción del endeudamiento público, bajo sanción expresa en caso de incumplimiento, obligación que la Diputación ha cumplido con máxima disciplina.
La institución asegura que alcanzar la deuda cero es el resultado de una gestión presupuestaria rigurosa, responsable y sostenida en el tiempo, y supone la culminación de un proceso de saneamiento financiero ejemplar.
En 2011, la deuda suponía el 105 % de los ingresos corrientes y superaba los 51 millones de euros. Desde entonces, la Institución ha destinado más de 41 millones de euros a su amortización, hasta lograr su completa extinción en 2025.
Durante este proceso, la Diputación ha priorizado consolidar su autonomía financiera, garantizar el pago ágil a proveedores y mantener la capacidad de realizar inversiones sin recurrir a financiación externa.
Así, el porcentaje de deuda viva sobre los ingresos corrientes liquidados ha pasado del 35,49 % en 2016 al 10,56 % en 2024, hasta eliminarse por completo.
Este rigor presupuestario se traduce también en un remanente líquido de tesorería superior a 34 millones de euros y en un superávit presupuestario de más de 7,5 millones, consolidando a la Diputación de Palencia como referente nacional en gestión pública eficiente. EFE
El proyecto de la Diputación prevé recuperar el paisaje tradicional, mejorar accesos y crear zonas interpretativas con una inversión de 215.000 euros
Además, CCOO considera que esta situación obliga a desatender el reparto postal en Palencia
Es una de las quince mejores piezas junto a la Gioconda, la Victoria de Samotracia, La Venus de Milo o la Libertad guiando al pueblo








