Tendrá una docena de episodios y por el momento no se conocen los nombres de los protagonistas
Sanidad avala el uso de paracetamol en embarazadas y desmiente relación con el autismo
La Aemps y sociedades científicas rechazan las declaraciones de Donald Trump y apelan a la evidencia científica
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha confirmado este martes que el paracetamol puede emplearse durante el embarazo para reducir dolor y fiebre "cuando exista indicación clínica", insistiendo en que no existe ninguna evidencia causal que lo vincule con el autismo ni con otros trastornos del neurodesarrollo.
La aclaración llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera limitar su uso en embarazadas al considerarlo un "posible causante de autismo". Ante estas declaraciones, tanto la Agencia Europea de Medicamentos como diversas sociedades científicas se han pronunciado en los mismos términos que la Aemps.
En un comunicado, la agencia española recuerda que la fiebre no tratada y el dolor intenso también conllevan riesgos, y recomienda usar este medicamento en la dosis más baja eficaz y durante el menor tiempo posible. Si los síntomas persisten o se requiere un consumo frecuente, aconseja consultar a un profesional sanitario.
La Aemps cita además la revisión de 2019 del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la EMA, que concluyó que los estudios epidemiológicos sobre paracetamol y neurodesarrollo ofrecen resultados "no concluyentes". En cualquier caso, las autoridades sanitarias continúan supervisando la seguridad del fármaco y comunicarán cualquier novedad en caso de cambios en el balance beneficio-riesgo.
Rechazo de las sociedades científicas
Las declaraciones de Trump han provocado un rechazo unánime en la comunidad científica.
- Autismo España denunció que este tipo de discursos "van en contra de la evidencia científica" y suponen un riesgo para la salud pública, además de vulnerar los derechos de las personas con autismo.
- La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (Senep) subrayó que, aunque existen estudios que han observado una asociación estadística, no hay pruebas de causa-efecto ni resultados robustos que justifiquen limitar su uso.
- La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPM) calificó las afirmaciones de "irresponsables" y advirtió del peligro de difundir mensajes que comprometen la salud de embarazadas y fetos.
En la misma línea, varias sociedades médicas catalanas recordaron un estudio reciente en Suecia, con más de dos millones de niños, que no encontró asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y TEA, TDAH ni discapacidad intelectual.
La Aemps y sociedades científicas rechazan las declaraciones de Donald Trump y apelan a la evidencia científica
El responsable en España y Portugal reclama a la administración "normas que realmente permitan" controlar la piratería porque "muchas veces, no nos está ayudando"
Se trata de vídeos en los que supuestamente recomienda inversiones, algo que el extenista desmiente: "no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes"