Alcaldes y concejales socialistas piden dimisiones tras los incendios en la Montaña Palentina

Denuncian la falta de medios y la mala gestión de la Junta y exigen reformas normativas, más prevención y la implicación directa de los municipios

imagen
Alcaldes y concejales socialistas piden dimisiones tras los incendios en la Montaña Palentina
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 3 min.

Alcaldes y concejales socialistas de la Montaña Palentina han exigido este lunes dimisiones en la Junta de Castilla y León, reformas normativas urgentes y un cambio radical en la política de prevención de incendios tras un verano que califican de desastroso por la magnitud de los fuegos y la gestión que, denuncian, dejó a la zona a su suerte.

En una rueda de prensa conjunta, el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, lamentó que "la desidia y la falta de medios" permitieran que el fuego arrasara amplias zonas de la Montaña Palentina, la Montaña Leonesa y otros parajes de Castilla y León.

"Lo más grave es que la Junta ha perdido toda credibilidad. Nadie cree ya que vayan a poner remedio", señaló, antes de acusar a responsables autonómicos de ausentarse durante la crisis. "El presidente comparece obligado, al consejero había que buscarle como a Wally, y el director del parque ni estuvo ni se le esperaba", reprochó.

En el caso concreto de la Montaña Palentina, Ibáñez aseguró que las cuadrillas públicas estaban vacías, con plazas sin cubrir desde hace años y servicios privatizados incapaces de responder a la magnitud del desastre. Además, reclamó que se reformen las normas de espacios naturales y montes para dar a las comunidades rurales "un papel real" y facilitar tareas de prevención y extinción. "No podemos tener las manos atadas para abrir un camino que permita a un ganadero mover su ganado o a un tractor acceder a una zona de riesgo", subrayó.

Desde Guardo, la portavoz socialista Gemma Sanfelix denunció la falta de previsión, la nula capacidad de reacción y la ausencia de información veraz durante el incendio que cercó la localidad, obligó a confinar a sus 5.500 habitantes y a desalojar el pueblo vecino de San Pedro de Cansoles, donde llegaron a arder una veintena de viviendas.

"La gravedad siempre disminuida en la boca de quienes tenían el deber de informar fielmente, mientras el fuego avanzaba y el pueblo no se protegía", criticó.

Sanfelix lamentó que San Pedro no se perimetrara ni protegiera y que Guardo estuviera a punto de desalojar un barrio sin un plan claro ni medios suficientes para garantizar la seguridad, ni siquiera de infraestructuras estratégicas como el polígono con una gasolinera.

"La Junta de Castilla y León no ha estado a la altura: sin coordinación, sin planificación, sin medios", afirmó, reclamando la dimisión del alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, junto con el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Suárez-Quiñones.

"La dejadez, la falta de medios, la nula planificación y la escasa organización son sus señas de identidad", señaló, acusando al PP de "no asumir responsabilidades ni hacer autocrítica".

Por su parte, el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, reclamó medidas inmediatas y la participación directa de los alcaldes en la toma de decisiones.

"Exigimos medidas urgentes, inmediatas, y creo que pasan porque los alcaldes estemos sentados donde se toman las decisiones. Somos nosotros quienes conocemos el territorio y debemos orientar las normativas que eviten desgracias como esta, que se previenen en invierno", afirmó.

Delgado recordó que tras desastres anteriores, como el incendio de la Sierra de la Culebra, las medidas anunciadas llegaron tarde o nunca se cumplieron, dejando "media Montaña Palentina arrasada". "Lo público salva al pueblo, no la improvisación ni la resignación", concluyó.

Los tres portavoces coincidieron en reclamar compromisos claros, soluciones reales y una gestión que confíe en quienes habitan y cuidan el medio rural.

"Queremos ser altavoz del abandono sistemático de la vida rural. Exigimos que se devuelva a nuestros pueblos la capacidad de defender lo que es suyo y se proteja de verdad la Montaña Palentina", finalizó Ibáñez.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App