Recuperará antiguos caminos y construirá nuevas infraestructuras para destacar el valor paisajístico del entorno
Detectan un carricerín cejudo en La Nava cinco años después
El buen estado de conservación de la laguna ha permitido el aumento de la vegetación, fundamental para el hábitat de la especie
La captura de un ejemplar adulto de carricerín cejudo el pasado martes en el sector de La Colada, en el humedal de La Nava (Palencia), ha supuesto el primer registro de esta ave amenazada en la zona desde 2020, según ha informado este miércoles la Fundación Global Nature.
El hallazgo, enmarcado en la campaña de anillamiento del proyecto europeo LIFE AWOM (Aquatic Warblers on the Move), se ha producido además en una fecha inusualmente temprana para esta especie en la provincia. Solo existen cinco capturas tan anticipadas en los registros históricos del humedal, todas ellas anteriores al año 2003.
El técnico ambiental y anillador experto del proyecto, David Miguélez, ha explicado que el buen estado de conservación de la zona, gracias a intervenciones realizadas en 2023, ha permitido mantener condiciones óptimas para la especie.
"Este año el nivel de encharcamiento se ha mantenido más tiempo, lo que ha permitido conservar zonas de vegetación palustre y agua libre, fundamentales para la alimentación y el refugio del carricerín cejudo", ha señalado.
El carricerín cejudo es un paseriforme insectívoro que pesa apenas diez gramos y que migra desde Europa del Este hasta África. Su presencia en humedales como La Nava, Boada o Pedraza es fundamental durante el paso posnupcial.
Desde 1999, la Fundación Global Nature ha anillado ya 993 ejemplares de esta especie, lo que la convierte en entidad de referencia para su seguimiento en España.
El proyecto AWOM busca mejorar el seguimiento científico y la protección de aves migratorias amenazadas en humedales del corredor occidental europeo y africano.
En España, las acciones se centran en espacios incluidos en la Red Natura 2000 y cuentan con el respaldo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, ayuntamientos del territorio y el voluntariado ambiental canalizado a través del programa de la Fundación Caja Burgos – Fundación 'la Caixa'.
Se han incorporado paneles digitales, un 'videowall' para proyectar documentales y recreaciones virtuales y un panel histórico
El buen estado de conservación de la laguna ha permitido el aumento de la vegetación, fundamental para el hábitat de la especie
Las obras permitirán modernizar los sistemas de riego para mejorar la eficiencia hidrológica y energética