La nueva modalidad permitiría reincorporarse al trabajo de forma parcial y voluntaria, aumentando la pensión hasta un 20% si se cumplen ciertas condiciones
Garamendi llama a preservar las relaciones con EE. UU. ante la amenaza arancelaria
El presidente de la CEOE reclama estabilidad ante la incertidumbre global y denuncia como ?lamentable? el trato a las mujeres en los casos Ábalos, Koldo y Cerdán
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha defendido este lunes que Estados Unidos "es un país amigo y un compañero de viaje" con el que España debe mantener una relación fluida, al margen del signo político de sus gobiernos. "Ha sido un compañero de viaje de toda la vida, y esto hay que aclararlo, guste o no guste el presidente que tenga", señaló en alusión al contexto actual marcado por la política comercial de la Casa Blanca.
Garamendi expresó su preocupación por la escalada arancelaria impulsada por Washington, al considerar que pone en riesgo las relaciones económicas transatlánticas:
"España invierte más de 80.000 millones de euros en América del Norte. Y EE. UU. invierte 100.000 millones en nuestro país. Hay mucho en juego, y no podemos permitirnos tensiones sin sentido", advirtió.
El líder empresarial aludió a la reciente decisión del Gobierno estadounidense de ampliar hasta final de mes la negociación sobre los aranceles a la UE, algo que, a su juicio, "alarga la incertidumbre" y complica la planificación de sectores clave para la economía europea.
"Los vaivenes del expresidente Donald Trump en política arancelaria afectan a numerosos sectores y generan inseguridad en los mercados", advirtió Garamendi. En su análisis, este nuevo escenario comercial rompe con los principios de globalización y multilateralismo que habían marcado las últimas décadas.
"España tiene un 40 % del PIB internacionalizado. Esto no es una cuestión menor. La deriva proteccionista nos preocupa sobremanera desde el punto de vista empresarial", recalcó.
En un plano estrictamente nacional, el presidente de la CEOE se refirió sin rodeos a los casos de corrupción que afectan al exministro José Luis Ábalos, al exasesor Koldo García y al dirigente socialista Santos Cerdán, denunciando el contenido de algunas conversaciones y actitudes reveladas en el sumario judicial.
"Es lamentable saber que se ha tratado a mujeres como si fueran ganado. Eso no es aceptable ni ética ni socialmente", denunció.
Garamendi advirtió de que este tipo de episodios erosionan la confianza, frenan la inversión y proyectan una imagen deteriorada del país. "El panorama político actual no ayuda a generar estabilidad. Es urgente que esto se arregle", sentenció.
Defensa del papel empresarial
Aunque su discurso se centró en los grandes desafíos internacionales y los riesgos institucionales internos, Garamendi cerró su intervención reconociendo el papel de los empresarios que "generan riqueza, crean empleo y contribuyen al progreso social". A su juicio, son un "activo imprescindible" para el futuro del país y merecen un entorno de estabilidad, previsibilidad y confianza.
El presidente de la CEOE reclama estabilidad ante la incertidumbre global y denuncia como ?lamentable? el trato a las mujeres en los casos Ábalos, Koldo y Cerdán
Más de la mitad de las ventas proceden de la exportación a Europa, América, África y Oceanía
No cuenta con los apoyos suficientes para garantizar su elección frente a los candidatos de Irlanda y Lituania