Consumo recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos
Alerta sobre medicamentos como el Ozempic: posible riesgo de pérdida repentina de visión
La AEMPS informa de un efecto adverso muy raro asociado a la semaglutida, pendiente de confirmación por el Comité de Medicamentos de la EMA
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha alertado este lunes sobre un posible efecto adverso muy raro relacionado con medicamentos que contienen semaglutida, como Ozempic, Rybelsus y Wegovy, utilizados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Según el informe, se ha identificado un riesgo de desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA), una afección que puede provocar pérdida repentina de visión.
Este efecto secundario, sin embargo, es extremadamente infrecuente, con una incidencia estimada de 1 caso por cada 10.000 personas tratadas, es decir, un 0,01%.
La advertencia se basa en la evaluación del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que revisó datos de ensayos clínicos y preclínicos, notificaciones de reacciones adversas y literatura científica.
Las conclusiones del PRAC deberán ser ahora ratificadas por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA, formado por representantes de todas las agencias de medicamentos europeas. Si se confirma esta evaluación, se procederá a actualizar la ficha técnica y el prospecto de estos medicamentos para incluir esta nueva advertencia.
Las consecuencias de no tomar la medicación van desde la disminución del control de los problemas de salud a una mayor probabilidad de recaídas y agravamiento de la patología
Ingrediente en platos tradicionales, motor hostelero y líder en consumo sin alcohol: radiografía del sector en España en el Día Internacional de la Cerveza
Un investigador del CNIO ha dirigido el proyecto, que identifica los cambios que sufren las proteínas de la sangre cuando el cuerpo empieza a desarrollar un tumor