Los interesados pueden solicitar cita previa en el teléfono gratuito 900 060 153 o visitar www.soriateemplea.es para más información
La Junta invita al Gobierno a sumarse a la "fiscalidad favorable" en el medio rural
El consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones ha participado en Ciudad Rodrigo en la segunda edición del Congreso Sostenibilidad Demográfica y Territorial
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha invitado al Gobierno de España a sumarse, a través de los impuestos estatales, a la "fiscalidad favorable" que la Junta de Castilla y León ofrece en el medio rural con el objetivo de combatir las "tensiones demográficas" que, especialmente, se dan en las zonas de interior y alejadas de los principales núcleos urbanos.
Así se expresó en declaraciones recogidas por Ical antes de la inauguración de la segunda edición del Congreso Sostenibilidad Demográfica y Territorial que desde hoy se celebra en Ciudad Rodrigo, provincia de Salamanca, con la participación de más de 40 expertos y con el foco puesto en la juventud, el empleo y el emprendimiento para revertir el proceso despoblador.
La Junta de Castilla y León tiene una "especial acción" en este sentido, según recalcó Suárez-Quiñones, quien aludió a la creación del Consejo de Dinamización Demográfica, la ley de garantía de los servicios esenciales en el medio rural, la estrategia de dinamización demográfica elaborada con las universidades pública, así como el desarrollo de diversos planes de fomento, como el presentado recientemente para La Raya.
Sobre la "discriminación positiva" a nivel impositivo en el medio rural, el consejero recalcó que la Junta ofrece una fiscalidad favorable en materia de vivienda, en la transmisión de negocios de emprendedores, en agricultura, en bonificaciones por nacimiento o adopción, es decir, "un conjunto de medidas fiscales muy relevantes que suponen unos ahorros muy importantes para las personas que decidan estar en el medio rural".
Asimismo, se refirió a la "política de polígonos industriales" con la inversión en un polo de estas características en el propio municipio de Ciudad Rodrigo. "Una de las partes más importantes de la lucha contra reto demográfico es la política industrial, la política que da empleo y que favorece las actividades económicas y la creación de oportunidades".
Sobre la elección de Ciudad Rodrigo, una "ciudad intermedia" como la palentina Aguilar de Campoo, que acogió la primera edición, Suárez Quiñones explicó que es el tipo de municipio al que se dirigen las medidas que las administraciones toman para dinamizar el territorio. "Son espacios que sufren un proceso social de transformación en el que, por distintas causas complejas, tienden a sufrir tensiones demográficas. Y ahí tienen que ir los esfuerzos sociales, porque esto no es una labor solo de las administraciones, que también lo es, sino en general de la sociedad. Debemos dar la batalla por cambiar esta transformación social que lleva la población a la costa, a las islas, las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, o al extranjero", recalcó.
FUTURO Y OPORTUNIDADES
Por su parte, la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, María Ángeles Marín, puso el acento en la importancia de "hablar de futuro y de oportunidad en estos territorios, en los muy pequeños municipios y en las ciudades intermedias". "Estamos ante un momento de creciente interés por la gran calidad de vida que se puede obtener en estos entornos, por las oportunidades laborales que ofrecen, por las oportunidades que traen también las nuevas tecnologías, la transición verde, las energías renovables y todo el conjunto de innovación que estamos viendo en estos municipios", recalcó.
Además, la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, aseguró que este congreso debe servir de "punto de encuentro" en un debate sobre "las políticas, las realidades, las prácticas de éxito y las nuevas propuestas que deben surgir desde el propio territorio". "En Castilla y León tenemos la cuarta parte de los municipios de España y alberga grandes oportunidades frente a lo que yo siempre denomino la España amontonada", incidió.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, afirmó que "en el medio rural hay oportunidades y talento para desarrollar esas oportunidades". "Hay vida más allá de las zonas más urbanas más densamente pobladas. Castilla y León es un ejemplo de cómo desde lo rural, desde la agricultura y la ganadería, desde la transformación de la industria agroalimentaria, se crean oportunidades, hay empleo para todos y hay posibilidades de desarrollo y de quedarte a vivir en tu pueblo", aseguró Iglesias, invitando a las administraciones a no tener "miedo" a implementar políticas de "discriminación positiva hacia las zonas rurales y menos densamente pobladas".
Finalmente, el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, como anfitrión, fue el encargado de dar la bienvenida al Teatro Nuevo Fernando arrabal, sede del congreso. "Queremos que este encuentro sea el del optimismo y que de aquí salgan muchas iniciativas, intercambios de opiniones y sobre todo, de experiencias para afrontar el reto demográfico", manifestó.
La nueva plataforma, impulsada por exmiembros de Vox en las Cortes de Castilla y León y un concejal salmantino, apuesta por la "defensa de la libertad, la democracia y la identidad cultural española"
El presidente de la Junta de Castilla y León y del partido en la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, le acompañará este viernes en la Cúpula del Milenio
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se reunirá mañana por la mañana en Madrid con el consejero delegado de A.B. Azucarera, Juan Luis Rivero