Se celebrará el sábado 10 de mayo desde la Dársena del Canal de Castilla
El Ayuntamiento aprueba su presupuesto: 102 millones, un 6% más que en 2024
La alcaldesa y el concejal de Hacienda han presentado las cuentas tras el acuerdo con Vamos Palencia e IU-Podemos
El presupuesto del Ayuntamiento de Palencia alcanzará los 102,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del seis por ciento. Estas cuentas llegan tras el acuerdo alcanzado por el PSOE en el gobierno con los grupos de Vamos Palencia e IU-Podemos, según explicaron la alcaldesa de la ciudad, Miriam Andrés, y el concejal de Hacienda, Carlos Hernández.
Además, informaron de la liquidación del presupuesto municipal de 2024, que arroja un remanente positivo de tesorería de 13,5 millones de euros. En una comparecencia conjunta, ambos destacaron el esfuerzo del equipo de gobierno por "consolidar la estabilidad financiera y sentar las bases para un futuro de crecimiento y desarrollo en la ciudad", tras superar las dificultades heredadas del ejercicio anterior.
El proyecto de Presupuestos Municipales para 2025, que se debatirá en un Pleno Extraordinario el 29 de abril cuenta con un plan de inversiones de 7,2 millones de euros "diseñado para transformar Palencia", según comentaron.
Entre las partidas destacadas figuran 1,89 millones de euros para las obras de la Alcoholera, 1,22 millones para la rehabilitación de la antigua Tejera, un millón para la mejora de instalaciones deportivas, y 600.000 euros para juegos infantiles y áreas de entretenimiento.
También se destinan 76.600 euros a la accesibilidad en el edificio de Canónigas, 71.335 euros a los soportales del Carmen, 45.000 euros al templete del Campo de la Juventud, 50.000 euros a obras en el Monte el Viejo, 75.000 euros a huertos urbanos, y 63.000 euros al entorno de Miguel de Unamuno.
Además, se contemplan 100.000 euros para la Catedral y otro tanto para un escenario en la plaza Mayor.
Sin embargo, la Ley Montoro obliga a destinar el superávit a amortizar deuda, como los 2,5 millones del pago de la calle Jardines en 2025, aunque el equipo de gobierno espera una prórroga para usar el remanente de 13.526.058,92 euros en inversiones sostenibles. La resolución de fondos europeos, como los 19 millones solicitados a EDYL y los 3,5 millones al Plan de Infraestructura Verde, podría suplementar el presupuesto con una cofinanciación del 40 por ciento.
En cuanto a la liquidación de 2024, el Consistorio concluyó el ejercicio con un superávit de 9.424.559,86 euros y un remanente de tesorería de 13.526.058,92 euros, un logro significativo frente al déficit de -1.425.519,61 euros heredado del presupuesto de 2023, elaborado por el PP.
Carlos Hernández explicó que este resultado cumple con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, manteniendo la deuda viva en 38.718.700 euros, un 46,11 por ciento de los ingresos corrientes ajustados, muy por debajo del límite legal del 110 por ciento.
El resultado presupuestario ajustado alcanzó los 10.546.635 euros, calculado como la diferencia entre ingresos y gastos netos. Hernández destacó las dificultades de 2023, cuando el equipo asumió un presupuesto en julio con deudas acumuladas, como 5 millones de euros en facturas de agua de 2021 y 2022.
"Nos encontramos con un escenario insostenible que nos obligó a pedir autorización a la Junta de Castilla y León para financiar inversiones. Lograr un remanente positivo en 2024 es fruto de una gestión rigurosa y diaria", afirmó.
Miriam Andrés contextualizó los resultados dentro de las restricciones impuestas por la Ley Montoro de 2012, que obliga a destinar los remanentes a reducir deuda, limitando la autonomía municipal.
Como miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), explicó que esta organización solicitó al Gobierno central la prórroga de la disposición adicional sexta de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Esta medida permitiría usar los 9,5 millones de remanentes en inversiones sostenibles durante 2025 y 2026.
"Estamos a la espera de la decisión, que el año pasado llegó en septiembre. Si no hay cambios, reduciremos deuda, pero nuestra prioridad es que esos fondos se queden en Palencia para atender necesidades urgentes", afirmó.
Andrés se mostró orgullosa de haber saneado las cuentas, saldando deudas desde 2021, y resaltó partidas como los 100.000 euros para la Catedral o los 75.000 euros para huertos urbanos, que reflejan un compromiso con la calidad de vida y la sostenibilidad.
Hernández subrayó que el Presupuesto de 2025 es "una palanca para Palencia", fruto del consenso entre tres fuerzas políticas que han integrado sus visiones para impulsar el desarrollo local.
Proyectos como la mejora de la accesibilidad o la revitalización del Monte el Viejo buscan responder a las demandas ciudadanas, mientras que la posible llegada de fondos europeos abre nuevas oportunidades.
"Si se aprueban los 19 millones de EDYL o los 3,5 millones del Plan de Infraestructura Verde, podremos multiplicar el impacto de nuestras inversiones, aunque requerirá cofinanciar el 40 por ciento", explicó.
La alcaldesa destacó especialmente la inversión en infraestructuras deportivas, con un millón de euros que espera aprobar en el Pleno. "Si pudiéramos complementar esta partida con los remanentes, el beneficio para la ciudad sería aún mayor", añadió.
Ambos ediles coincidieron en que 2024 marca un punto de inflexión tras un 2023 "insostenible" por el déficit y las deudas heredadas.
"Hemos pasado de una situación crítica a una posición de fortaleza que nos permite planificar con ambición", señaló Hernández.
Andrés cerró con un mensaje de optimismo: "Me siento profundamente orgullosa de este equipo de gobierno, que ha trabajado sin descanso para poner al día el Ayuntamiento y sentar las bases de una Palencia más próspera, sostenible y preparada para el futuro".