Se celebrará el sábado 10 de mayo desde la Dársena del Canal de Castilla
Adif, 'Cristo de la Tristeza' por el trato hacía la sociedad palentina
El próximo domingo 27 de abril se celebrará la romería de Santo Toribio, aunque las actividades comienzan una semana antes
Los vecinos del Barrio del Cristo de la capital palentina entregarán el 'Cristo de la Tristeza' a Adif por su gestión de la alta velocidad ferroviaria en Palencia y el pulso que mantiene con el ayuntamiento a costa de unas obras de las que discrepa la asociación de vecinos de este barrio.
"No solo por las obras que perjudican a los vecinos sino por el pulso que quiere echar una empresa grande y controladora para que las ciudades tengamos que ceder ante un atropello que para nosotros implica partir la ciudad en dos mitades", ha manifestado Pedro Arenillas, presidente de la asociación vecinal.
Ha sido durante la presentación de la romería de Santo Toribio y su tradicional pedrea de pan y quesillo, declarada fiesta de Interés Turístico Regional.
Es una de las tradiciones más emblemáticas de Palencia, "santo y seña del barrio del Cristo", que se celebrará el 27 de abril, ha señalado el concejal de Cultura y Fiestas, Francisco Fernández, durante la presentación celebrada este lunes en la casa consistorial junto a la alcaldesa, Miriam Andrés.
9.000 bolsas de pan y queso
Como cada año, se lanzarán desde el balcón de la ermita de Santo Toribio, a los pies del Cristo del Otero, obra de Victorio Macho, 4.000 bolsas de pan y queso, a las que habrá que sumar otras 3.500 que la asociación de vecinos repartirá y venderá en la caseta al precio de 1,5 euros y las 1.500 entregadas a los centros escolares que las han solicitado.
El concejal ha destacado el esfuerzo que se está haciendo para incorporar cada año a más colegios para afianzar la tradición en la que ya participan ocho centros de la ciudad.
"Creo que con el tiempo va a llegar un momento en que todos los colegios de la ciudad estén participando en la fiesta del Cristo de Santo Toribio y tendremos que ampliar el número de bolsas", ha asegurado al respecto.
La pedrea es el acto central de una semana de actividades que arranca el fin de semana anterior con el pregón y la entrega del 'Cristo de la Tristeza', que será para Adif por el trato hacía la sociedad palentina, y el 'Cristo de la Alegría', que recibirá el corredor David Ontaneda por impulsar Palencia con su labor solidaria con los más desfavorecidos a través del deporte.
Entre las actividades programadas a lo largo de la semana hay concursos culinarios, rutas teatrales por el cerro, juegos y carreras infantiles, un torneo de futbol, bailes regionales, una torreznada popular, fuegos artificiales, la segunda edición del Cristo Fest, vermús amenizados con música y las verbenas para todos los públicos.
"Cada año intentamos ampliar la programación y la proyección nacional de la fiesta y animamos a todo el mundo a que venga a conocernos", ha manifestado Arenillas.
Interés Turístico Nacional
De hecho, el ayuntamiento, de la mano de la asociación de vecinos, sigue trabajando para conseguir la declaración de la pedrea como Fiesta de Interés Turístico Nacional, por la singularidad de esta tradición que consiste en el lanzamiento de bolsas con pan y queso desde la ermita de Santo Toribio para 'apedrear' a la multitud que se congrega en la ladera del cerro del Otero.
Cada bolsa, con pan y queso, lleva impresa la leyenda de Santo Toribio con la historia que da origen a esta fiesta y que recuerda cada año a los palentinos, cómo santo Toribio, obispo de Astorga, llegó a la Pallantia del siglo VI para combatir la herejía y fue apedreado por los lugareños.
Los palentinos respondieron apedrearon al santo, que tuvo que refugiarse en la cueva que hoy es la ermita, porque no querían renunciar a las doctrinas de Prisciliano, lo que ocasionó unas lluvias torrenciales que inundaron la ciudad.
Estas lluvias fueron interpretadas por los habitantes de la ciudad como un castigo divino, por lo que los palentinos subieron al Cerro del Otero para pedir perdón a Santo Toribio.
Miles de palentinos recuerdan cada año estos hechos, en tono popular y festivo, con el lanzamiento de bolsas de pan y queso en el acto central de las fiestas del Barrio del Cristo, uno de los más emblemáticos de la ciudad. EFE