El delegado de la Junta explica que aumentarán los efectivos en la zona de la Cruz Armada donde las llamas están activas
Armisén pide más esfuerzo en educación y más ayuda a las víctimas de violencia de género
Aseguró que la sociedad está cada vez más sensibilizada aunque "hacen falta más medios para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado"
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha destacado este lunes 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que la sociedad "cada vez está más sensibilizada" con las víctimas de violencia de género y reclamó más apoyo y medios para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras el minuto de silencio que se ha guardado a las puertas de la institución provincial.
Asimismo, Armisén lanzó un mensaje de "esperanza a las víctimas de violencia de género porque no están solas", afirmó.
"Tenemos que hacer un esfuerzo mayor en la educación, en la prevención y en la atención, que son las tres patas de apoyo a las víctimas. No están solas y tienen que denunciar. Animo a que se visibilicen esas denuncias y reclamo más apoyo y más medios para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que puedan atender todas estas circunstancias", destacó la presidenta.
Finalmente, Armisén reconoció que actualmente "se está viendo cómo se han incrementado el número de denuncias y tenemos que animar a que siga habiendo más. Queremos que las mujeres puedan estar protegidas. No estáis solas. Estamos con vosotras para que podáis salir de esas circunstancias tan difíciles", concluyó la presidenta de la Diputación en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Jorge Ibáñez reprocha que el director del Parque Natural "no ha aparecido en ocho días"
El fuego, originado en León y aún activo, mantiene desplegados 19 medios de extinción mientras la Junta coordina la atención a los afectados
La mejora de las condiciones meteorológicas permite que 564 personas vuelvan a sus casas, mientras los fuegos de Resoba y Brañosera quedan estabilizados