El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El Gobierno reconoce un "error técnico" en la ley de paridad que desprotege a los trabajadores
La situación se ha producido tras introducir la enmienda sobre violencias sexuales en un texto del Estatuto de los Trabajadores
El Ministerio de Igualdad ha reconocido este martes "un error técnico" en la tramitación de la ley de paridad, el cual ha supuesto la "eliminación de la protección que tenían los trabajadores que se acogían al permiso de cuidado de familiares o que solicitaban el cambio de jornada por conciliación". La situación se ha producido tras introducir la enmienda sobre violencias sexuales en un texto del Estatuto de los Trabajadores no actualizado, que no tenía en cuenta las últimas modificaciones en materia de permisos introducidas por el Real Decreto Ley 5/2023, explican fuentes del ministerio.
Según publica eldiario.es, esta modificación "elimina la protección ante los despidos ilícitos para quienes se acojan al permiso de 5 días o soliciten una adaptación de jornada". El ministerio subraya que "lamentablemente, ese error técnico inicial tampoco fue detectado por ninguno de los controles, tanto del Gobierno como de los grupos parlamentarios".
"No está en la voluntad de este Gobierno desproteger de ninguna forma a las mujeres trabajadoras", insisten fuentes del ministerio, al tiempo que añaden que "habrá una subsanación tan pronto como sea posible". Explican que esta situación se va a solucionar vía enmienda por parte de los grupos parlamentarios PSOE y Sumar a la mayor brevedad y en cuanto se retome la actividad parlamentaria.
La ley de paridad quedó aprobada de forma definitiva en el Congreso de los Diputados el pasado 24 de julio y entrará en vigor el 22 de agosto, un texto que "establece medidas concretas para garantizar una representación mínima del 40 % de mujeres en los órganos de poder, tanto en la administración pública como en las empresas privadas".
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024