Con el voto de calidad de la alcaldesa, tal como estaba previsto, el pleno ha aprobado un aumento del 6% para alcanzar los 102,3 millones
Denuncian ante Fiscalía las obras de ADIF en Palencia
Ecologistas en Acción subraya que están "expresamente prohibidas por la Declaración de Impacto Ambiental"
La asociación Ecologistas en Acción, en colaboración con la Asociación en Defensa del Soterramiento del ferrocarril en Palencia, ha presentado un informe-denuncia sobre medio ambiente ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial contra ADIF - Alta Velocidad por las obras de la Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Palencia - Aguilar de Campoo.
Estás obras se están llevando a cabo desde el pasado mes de diciembre de 2023 y están afectando especialmente a la barriada de los Tres Pasos y el barrio de San Antonio, ubicados en la zona norte de la ciudad.
En un comunicado difundido por Ical, la asociación ecologista entiende que el proyecto de construcción que se está realizando no se corresponde con los Estudios Informativos aprobados en 2010 y 2018, por lo que el citado proyecto no se encuentra amparado por la Declaración de Impacto Ambiental publicada en el BOE el 15 de febrero de 2018.
Esa Declaración de Impacto Ambiental establece que se diseñará un proyecto constructivo en el tramo inicial de salida de la capital de la LAV Palencia-Alar del Rey que cumpla conjuntamente las prescripciones establecidas en la aprobación definitiva del Estudio Informativo de 2018, resolviendo técnicamente la problemática que plantea la conexión en el espacio-tiempo de ambos estudios.
Ecologistas en Acción considera que, atendiendo al Proyecto Básico y al Proyecto Constructivo presentado por ADIF-AV, lo que está en ejecución en estos momentos en la ciudad de Palencia es un nuevo trazado, diferente a los previstos en los Estudios Informativos, incumpliendo "flagrantemente" la normativa del sector ferroviario que determina que el proyecto constructivo debe ajustarse al Estudio Informativo.
Asimismo, apuntan que "la solución que de manera unilateral ha tomado ADIF para ejecutar esta obra, además de haber sido descartada durante la tramitación del expediente, conlleva un importante impacto ambiental además de provocar daños a los vecinos afectados por las obras".
En ese sentido, explican que se ha asumido que las obras de ejecución del soterramiento tendrán lugar con posterioridad a las obras de la LAV Palencia-Alar, con lo que el primer tramo de aproximadamente 1 kilómetro de salida de la estación de Palencia deberá ser demolido cierto tiempo después de su construcción.
Ello generará impactos adicionales, tanto de índole ambiental (consumo innecesario de materias primas y energía destinado a corto plazo a generar un gran volumen de residuos de demolición), como social (fragmentación temporal) y la construcción de una infraestructura que no está contemplada en la DIA, una pérgola de proporciones gigantescas denominada 'salto del carnero', sobre una cimentación de enormes zapatas de hormigón armado que "constituyen un riesgo para la seguridad y salud de los vecinos y de ruina para las viviendas que se evidenciará inminente".
A su juicio, "las vicisitudes que actualmente están soportando los vecinos del Camino Viejo de Husillos en un plazo de tiempo breve serán parecidas a las que sufrirán los más próximos a las vías del ferrocarril del barrio de San Antonio".