Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
Eva Hernando, Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación
La doctora en biología molecular vallisoletana resaltar por su investigación sobre los mecanismos responsables de la propagación metastásica del melanoma
Reconocen con el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación a la vallisoletana Eva Hernando. Le conceden el galardón debido a la trascendencia de su trayectoria investigadora sobre los mecanismos responsables de la propagación metastásica del melanoma
La doctora en biología molecular obstenta la Cátedra de Patología de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York. Se valoró su proyección internacional, su capacidad de liderazgo y su impronta en las nuevas generaciones de investigadores del cáncer a través de su implicación institucional en tareas de mentorización y asesoría científica.
El Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación tiene por objeto distinguir a aquellas personas o entidades que más hayan destacado por sus hallazgos en el terreno de las ciencias física y química, de la medicina, ingeniería en sus diversas ramas, matemáticas, biología, medio ambiente o cualquier otra área del conocimiento científico y técnico, así como en los procesos industriales que sean consecuencia de esa tarea innovadora.
El jurado, cuyo nombramiento se realiza por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, entre personas de reconocido prestigio en el ámbito del conocimiento científico y técnico, ha estado integrado en esta edición por María Victoria Mateos Manteca, doctora en Medicina especialista en Hematología y profesora de la Universidad de Salamanca, que obtuvo este mismo Premio en 2022; Carlos Alberola López, catedrático de Universidad, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid y presidente de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla y León.
A mayores, se contó con Manuel Ángel Franco Martín, doctor en Medicina especialista en Psiquiatría, profesor de Psicopatología y Salud Mental de la Universidad de Salamanca, y jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Complejo Asistencial de Zamora; José María Eiros Bouza, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid; María Isidoro García, doctora en Medicina Especialista en Hematología y jefe del Servicio de Análisis Clínicos/Bioquímica Clínica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, y como secretario del jurado, Jesús Ignacio Sanz Valdivieso.
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre
La iniciativa consiste en dispensar apoyo para tareas cotidianas, como vestirlos, asearlos, ir al colegio o ayudar para acostarlos
Ninguno de estos municipio ha sido sancionado aún por incumplir la ley sobre esta materia, aprobada en 2022, y que recoge sanciones de hasta 10.000 euros