La Colonia Infantil Venero Claro será escenario de una experiencia piloto de agroturismo con el objetivo de acercar la cultura urbana y la rural
Los 14 hospitales de CyL participan en un proyecto de anatomía patológica digital con IA
Ha tenido lugar en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila
Los catorce hospitales públicos de Castilla y León participan en la implantación de un proyecto de anatomía patológica digital, con la ayuda de la inteligencia artificial, a partir del impulso de un grupo de seis patólogos de León (1), Valladolid (1), Burgos (2) y Ávila (2).
La jefa del Servicio de Anatomía Patológica, Rocío Martín, y la adjunta a esta área en el centro hospitalario abulense, Belén Tristán, han presentado en rueda de prensa este martes el proyecto en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila, junto con el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
Hernández, quien ha subrayado que cerca del 70% de las decisiones clínicas se basan en el diagnóstico de los anatomopatólogos, ha afirmado que el proyecto es una "revolución digital".
Se abandona "el modelo actual y tradicional, con el microscopio" y se avanza hacia lo digital, incluyendo la inteligencia artificial, que a su juicio tendrá "una repercusión diaria en los pacientes".
Y todo ello, dentro de un "programa en red, multihospitalario, para los catorce hospitales públicos de Castilla y León", que tuvo su "germen" en el Complejo Asistencial de Ávila, dos de cuyas responsables participan en este proyecto que ha considerado "el más grande de España".
Por su parte, Belén Tristán ha indicado que, además de "aumentar la calidad asistencial", este proyecto trata de "ofrecer una patología igualitaria" en todo el territorio, "independientemente de la zona de Castilla y León en la que se viva", contribuyendo a presentar "un panorama más atractivo para los especialistas".
La jefa del Servicio de Anatomía Patológica del hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Rocío Martín, ha incidido en el hecho de que el grupo de patología digital de la Comunidad, integrado por estos seis especialistas, "represente a los 14 equipos de anatomía patológica" de los hospitales de Castilla y León.
Martín ha señalado que este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de la Gerencia Regional de Salud, las entidades investigadoras, las empresas biotecnológicas y la financiación con cargo al Programa de Desarrollo de Medidas para mejorar la Eficiencia y la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
La sanitaria ha asegurado que la inteligencia artificial es "una ayuda al diagnóstico", sin que eso suponga la sustitución del patólogo o el técnico, al tiempo que ha destacado las ventajas de un proyecto que "favorece la objetividad" en el diagnóstico, dando "más seguridad y precisión a pacientes y técnicos".
En este sentido, ha apuntado que el gasto sanitario del servicio de anatomía patológica se sitúa en el 1%, mientras que sobre sus informes "se asienta todo el gasto oncológico", que en el conjunto de los recursos de la sanidad pública supone en torno al 30%.
El consistorio debe de publicar la información en las "sedes electrónicas o páginas web de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados"
Arévalo Decide lo ve como una oportunidad de "dar vida a los pueblos y cohesionar el territorio"
Han realizado balance del funcionamiento de este servicio puesto en marcha en octubre como canal online de carácter gratuito a disposición de los productores
El Consejo de Gobierno autoriza la formalización de convenios con las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad para la rehabilitación de unas 100 viviendas
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias desarrolladas por 94 proveedores, la mayoría españoles
Durante estos días se celebra la semana de la Comunidad en la exposición universal, donde se realizarán catas de productos y presentaciones culturales
Irene Cortés y Jorge Úbeda detallan, en una entrevista que conceden a TRIBUNA, todo lo que pasó a partir del corte del suministro eléctrico que sufrió toda España