Los trabajadores del turno de tarde entraron a su horario habitual y han estado a la espera de que la electricidad volviera tanto a Valladolid como a Palencia
Tomillo para los palentinos
En la festividad de San Juan se repite esta tradición cuyo origen está en el reparto de leña en la época medieval
Caramelos en el Bautizo del Niño, pan y quesillo en la Romería del Cristo y tomillo en San Juan; la tradición popular en Palencia se basa en que lo bueno se reparte entre sus vecinos.
A diferencia de los caramelos y el pan y quesillo, lanzados para 'apedrear' al pueblo, el tomillo de San Juan se reparte de forma más o menos ordenada, garantizando así el buen uso de los conciudadanos.
En este caso, la tradición se remonta a una costumbre medieval, cuando se repartía entre los habitantes de Palencia leña procedente de los bienes comunales del monte ?El Viejo?. Con el paso del tiempo, el reparto de leña se perdió y se sustituyó simbólicamente por la entrega de tomillo.
Este año, como novedad, habrá dos repartos de tomillo. El acto tradicional a cargo de la Cofradía del Santo Sepulcro se ha trasladado al día 24, festividad de San Juan Bautista, a las 20.00 horas en la Plaza Mayor.
Sin embargo, la Asociación de Vecinos de San Juanillo ha preferido mantener la tradición de entregarlo la víspera, de forma que también se repartirán este viernes a partir de las 19.00 horas en la plaza de San Juanillo.
En total, el Ayuntamiento de Palencia ha adquirido un total de 3.000 plantas de tomillo, que los concejales del consistorio entregaran en los respectivos repartos junto a los cofrades y los responsables vecinales.