Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
Los trabajadores aseguran que Siro no quería seguir
Denuncian la falta de transparencia del proceso en el que en ningún momento han tenido acceso a documentación
Los trabajadores de Siro han recibido con enfado la decisión de cerrar la fábrica de Venta de Baños por parte del grupo, al que acusan de "falta total de transparencia" y de haber tenido siempre "la intención de cerrarla".
Así se ha pronunciado Mar Rodríguez, la presidenta del Comité de Empresa de la planta en declaraciones a Ical, en las que no acepta los argumentos de la dirección. "No vale que digan que ya no hay inversores cuando no hemos podido hablar de ello ni saber quienes eran", asegura.
Por ello, considera que "la empresa pensaba directamente en el cierre de la fábrica y su intención era no conseguir inversores".
Rodríguez afirma que no se ha llegado a iniciar el desarrollo del Plan de Competitividad, porque el punto número uno del mismo era llevar a cabo una mesa de trabajo, en la que la empresa se ha limitado a decir que habían encontrado 60 potenciales inversores, "igual que nos podían haber dicho que habían encontrado 120", ya que no han justificado nada.
Por ello, no duda en afirmar que "no han cumplido, no lo han hecho bien, no han sido claros y no han mostrado ningún interés al dar por finalizado algo que no ha comenzado".
La situación de falta de inversores les fue comunicada hace una semana, en una reunión de seguimiento del Plan de Competitividad en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pero "no ofrecieron ningún documento".
También el Gobierno y la Junta de Castilla y León carecían de información al respecto de esos potenciales inversores y tampoco habían tenido la oportunidad de ofrecerles ayudas para seguir adelante, según la representante sindical, situación que tampoco se intentó corregir después de la reunión.
Ahora, los trabajadores no tienen "ni idea" de cómo va a seguir el Plan de Competitivdad firmado.
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU