Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
Gullón supera los 1.900 trabajadores
En el último año se han creado más de cien nuevos puestos de trabajo y se han convertido en indefinidos 150 contratos
Más de 1.900 personas trabajan en Galletas Gullón, cuyas plantas están ubicadas en Aguilar de Campóo (Palencia). Sólo en el último año, se han creado más de cien nuevos puestos de trabajo y otros 150 contratados temporales se han convertido en indefinidos.
La empresa palentina se consolida como una de las principales industrias empleadoras de Castilla y León y mantiene su posición como polo de atracción del talento en Aguilar de Campóo, según recoge EFE.
El director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia, destaca la apuesta de la empresa por el capital humano a través de un programa de formación continua y asegura que dispone de las mejores condiciones del sector agroalimentario.
A ello, hay que sumar una estrategia de consolidación del negocio y de reinversión del beneficio que prevé continuar el crecimiento y seguir "invirtiendo en el desarrollo profesional y humano de la plantilla".
"Ellos son los responsables del éxito de la galletera que, ubicada en Aguilar de Campoo y tras más de 130 años de historia, cuenta con una importante proyección a escala nacional e internacional", añade.
Además, la compañía colabora con Administraciones y otros actores sociales en programas de empleo dirigidos a población vulnerable y en atracción de población hacia la comarca de la Montaña Palentina.
En este sentido, ha sido la pionera en Castilla y León al sellar un acuerdo con el Consejo de la Juventud de Castilla y León (CJCyL) para favorecer la empleabilidad de la juventud dentro del entorno rural. Gracias a esta iniciativa, Galletas Gullón facilita sus ofertas laborales al organismo de jóvenes en la comunidad autónoma para impulsar la efectiva inserción de este colectivo en la región. EFE
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU