La Diputación amplía esta cuantía para tener más margen en las convocatorias
La CHD ha invertido 2,3 millones en los últimos años para la conservación y mantenimiento de cauces en Palencia
Desde la CHD se ha realizado una inversión superior a los 2 millones para conservar y mantener los cauces en la provincia de Palencia.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha destacado la inversión realizada en los últimos años en conservación y mantenimiento de cauces en la provincia de Palencia, que ha ascendido a 2,3 millones de euros.
El Organismo ha actuado en 112 kilómetros de cauces de la provincia para conservar y recuperar el buen estado de los ríos, minimizar los riesgos de inundación fomentando el uso racional del espacio fluvial, e impulsar el desarrollo sostenible del medio rural. En concreto, el Organismo ha actuado en los ríos Carrión, Camesa, Valdavia, Ritobas, Sequillo, Rubagón, Burejo, Pisuerga, Franco, Cardaño, Rivera, Lores, Lucio, Tarabás, Ucieza, Castillería, Boedo, Pequeño y de la Cueza.
Actualmente, hay varios equipos trabajando en el río Pequeño, en el término municipal de Buenavista de Valdavia, y en el arroyo La Sudría, en el término municipal de Becerril del Carpio. Además se trabaja en el río Rivera, en Cervera de Pisuerga.
De forma general, las actuaciones de conservación han consistido en la retirada de tapones, entresacas y podas, junto a otras actuaciones basadas en soluciones naturales, con el fin de mejorar las condiciones del cauce del río. Asimismo, se han llevado a cabo varias obras de mejora en diversas estaciones SAIH de la provincia de Palencia.
Dentro del programa de mantenimiento y mejora de las condiciones hidromorfológicas de cauces que se desarrolla en la cuenca, la CHD ha trabajado también en una veintena de arroyos en la provincia de Palencia entre los que se encuentran el arroyo Sequillo, Bernal, De los Prados, Riocerezo, Valdeperal, Mamellar, Majadillas, Caz de la Cueva, Luna Bizarra, Del Agua, Villaoliva, Del Vallejo, La Peñuela, De la Herreruela, Valdegarón, De las Mozas, De las Fuentes y Fuente Sapo.
Estos trabajos forman parte de las actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces llevadas a cabo anualmente por la Confederación Hidrográfica del Duero, en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, que prevé proyectos de infraestructuras verdes y otras soluciones basadas en la naturaleza, como las medidas de retención natural del agua, la recuperación del espacio fluvial o la mejora de las condiciones hidromorfológicas de los cauces, que están incluidos en los Planes hidrológicos de cuenca y en los Planes de gestión del riesgo de inundación.
Se inundo la parte baja que registró unos diez centímetros de agua
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
Incluye obras en la A-62, A-65, A-67, P-11 y varias nacionales, además de medidas para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética
Ecologistas en Acción exige una sanción de hasta dos millones de euros por el grave impacto ambiental