"Estamos en una guerra con una especial crueldad", reconoce
Rusia multa a Google por permitir la difusión de "información falsa" sobre la guerra
Una vista, por información sobre las supuestas pérdidas del Ejército ruso, sin la presencia de representante alguno de la compañía
La Justicia rusa ha impuesto este jueves una multa de 4 millones de rublos (unos 45.000 euros) contra Google por difundir presuntamente "información falsa" sobre la guerra en Ucrania.
Un tribunal del distrito de Taganski, en Moscú, ha anunciado la imposición de la multa, relacionada con datos sobre las supuestas pérdidas del Ejército ruso tras la invasión, que comenzó el 24 de febrero.
"La corte halla culpable a Google de violar el artículo 2 del Código Administrativo de Delitos de Rusia al fracasar a la hora de retirar información prohibida en el país", señala un documento al que ha tenido acceso la agencia de noticias TASS.
La vista judicial ha tenido lugar sin la presencia de representante alguno de la compañía estadounidense. Los informes judiciales apuntan a datos "poco fiables" sobre presuntas conversaciones telefónicas entre militares y familiares, las cuales habrían sido filtradas por la Inteligencia ucraniana. En ellas, los militares hablan supuestamente de grandes pérdidas para las fuerzas rusas.
Previamente, Google había recibido otra multa por distribuir propaganda a través de Youtube sobre el batallón Azov y otros grupos neonazis. Desde 2021 Rusia ha estado multando a este tipo de empresas por negarse a retirar contenido de Internet.
Acaparó cinco sesiones de una comisión de finanzas, hasta que el presidente le retiró la palabra porque incurrió en repeticiones
El mandatario israelí añade que no necesita "sermones de nadie" al respecto
La operación diplomática del Kremlin para ganarse a Trump no solo fracasó, sino que ha desencadenado sanciones, demandas y el estudio de ensayos nucleares
Ambos países han rubricado una decena de acuerdos sobre alimentación y cooperación científica y cultural








