La manifestación reunió a 2.300 personas para exigir a Adif y al Ministerio de Transportes que paralicen las pantallas y cumplan con el soterramiento de las vías
El transporte urbano de Palencia consigue una nota media de 7,78 puntos, según sus usuarios
Según el informe, basado en los resultados de 465 encuestas personales repartidas de forma proporcional entre las cinco líneas disponibles.
Los usuarios del transporte urbano de la ciudad palentina valoran con un 7,78 sobre 10 el servicio prestado durante 2021, tal y como se puede comprobar en el estudio de evaluación de calidad encargado por la empresa concesionaria.
Según el informe, basado en los resultados de 465 encuestas personales repartidas de forma proporcional entre las cinco líneas disponibles, el perfil más repetido es el de un hombre (51,2 por ciento) de 44 años que utiliza el autobús a diario (50,8 por ciento) y paga su trayecto mediante el bono ordinario (37,8 por ciento).
El informe, realizado por la consultora Quod Solutio en base a 465 encuestas, se fijaba en la valoración que cada usuario daba a un total de 32 puntos englobados en tres áreas como son fiabilidad y capacidad de respuesta, atributos fuera del autobús y atributos dentro de los vehículos, que en ningún caso bajó de los seis puntos sobre diez de valoración.
El Ayuntamiento, en un comunicado recogido por Ical, informa de que en el primer área, las preguntas iban encaminadas a conocer el parecer de los viajeros al respecto de tiempo de acceso, duración, frecuencia, puntualidad, hora de inicio y fin y frecuencias de festivos y fines de semana, recogiendo una nota mínima de seis (frecuencias de festivos y fines de semana) y máxima de 8,79 (tiempo de acceso).
En el segundo, se analizaba la cercanía de la parada, facilidad en la adquisición de bonos, variedad de tarifas, amplitud de la red, conexiones, diseño de líneas, información de recorridos, atención al usuario, facilidad de contacto con la empresa, servicio de objetos perdidos, información de horarios, precio del billete, avisos de incidencias y estado de las marquesinas, contemplando una nota mínima de 6,36 (estado de las marquesinas) y una máxima de 8,78 (cercanía de la parada).
Y en el tercer y último área, los atributos sobre los que se cuestionó a los usuarios atendían a la identificación de la línea, limpieza, imagen del conductor, seguridad, temperatura, comodidad, información del conductor, información dentro del autobús, amabilidad, confort, accesibilidad y suavidad en la conducción, reflejando una nota mínima de 7,64 (suavidad en la conducción) y un 8,68 (identificación de la línea).
Finalmente, el texto recomienda potenciar aquellos elementos que mejor nota sacan, tales como la puntualidad, la frecuencia o el diseño de las líneas, por ejemplo, y hacer un esfuerzo por mejorar los que menos valoración han recibido, entre los que se encuentran, los horarios de inicio, las frecuencias en los días festivos y fines de semana o el estado de las marquesinas.
Acusa al Administrador ferroviario de "pasar por las ciudades como el caballo de Atila"
T-Systems asegura que los datos de los ciudadanos "han estado siempre disponibles" y reitera que el conflicto se debe a la falta de contrato desde mayo
La Agencia de Desarrollo Local difundirá entrevistas a los negocios locales para que su historia les permita conectar con nuevos clientes







