Exigirán una subida salarial y más indefinidos para la planta de Renault en Palencia

El sindicato UGT quiere garantizar la viabilidad de las diferentes factorías de Renault en España

imagen
Exigirán una subida salarial y más indefinidos para la planta de Renault en Palencia
Factoría de Renault. Archivo Agencia Ical.
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 3 min.

El sindicato UGT exigirá para la factoría de Renault en Palencia, además de las ubicadas en Valladolid y Sevilla, el centro de I+D+i y la sede de Madrid, una subida salarial del 2 por ciento más el IPC, con incrementos en los pluses y aumentar la contratación de indefinidos e inversiones que garanticen el futuro de estas plantas. 

Estas medidas se enmarcan en la negociación del nuevo convenio colectivo de Renault que debería arrancar a finales de octubre.

UGT ha presentado este viernes la plataforma con la que se sentarán a negociar con la dirección de la multinacional francesa, y que cuenta con 79 propuestas diseñadas de la mano de los afiliados a través de un periodo de consultas, propuestas realistas que "pelearán" los representantes sindicales, ha asegurado a EFE el secretario general de UGT Renault España, Adolfo Arnaez.

La prioridad pasa por las inversiones, que la compañía adjudique de manera efectiva proyectos que garanticen la continuidad tanto de la actividad en las factorías de Valladolid, Palencia y Sevilla como del centro de I+D+i y la sede de Madrid, que engloban a unos 5.000 trabajadores.

Será este aspecto el que condicione la vigencia del nuevo convenio, que UGT espera se pueda firmar por tres años, del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2028; también lo que ayude a conseguir otra de las demandas: el aumento de la contratación indefinida, para lo que exigen la firma de al menos 400 indefinidos y dos turnos de producción.

En cuanto a salario, UGT defenderá un incremento del IPC más el 2 % por cada año de vigencia del convenio, con una cláusula de revisión salarial al alza, con lo que teniendo en cuenta los últimos IPC de entorno a 2,5 o 3 puntos, se estaría hablando de un crecimiento anual de hasta el 5 %, ha apuntado Arnaez.

También se incluyen aumentos en los pluses y horas extra, además de garantizar el nivel 7 para todos los trabajadores, revisión de la paga de resultados y paga de beneficios.

Arnaez ha indicado que solicitarán incluir en el nuevo convenio la salida para mayores mediante la jubilación parcial por medio del Contrato Relevo Manufacturero, que posibilita que el trabajador acceda con 61 años en vez de 63 años, y además permite el acceso a un contrato indefinido a los jóvenes antes.

Y en materia de flexibilidad, lo más importante es regular el número de sábados trabajados al año y que la empresa no pueda convocar sábados de trabajo ligados a las vacaciones o vísperas o precedidos de un festivo, o sea, los puentes.

Salud mental y medidas sociales

La plataforma incluye también un servicio presencial de Salud Mental en el Servicio Médico, que atienda a los problemas psicológicos, que van en aumento: "creo que es la enfermedad de los tiempos que nos toca vivir y tenemos que estar preparados para abordarla y tratarla", tanto con formación a los encargados como con profesionales en el servicio médico, ha asegurado Arnaez.

La lista de peticiones, que no es una "carta a los reyes magos" sino demandas asumibles, ha insistido el secretario general de UGT Renault España, incluye otras propuestas sociales como un descuento de un 20 % en la compra de vehículos Renault y filiales "que haga al trabajador estar orgulloso de trabajar en el 'rombo'".

También, medidas de conciliación y otras como licencia por acompañamiento a familiares de primer grado por enfermedades raras; en enfermedad grave, posibilidad de coger horas en vez de días completos para pacientes UCI; un día de licencia adicional al ingreso hospitalario por fallecimiento de hijos no nacidos con más de 6 meses de gestación; o acompañamiento a familiares sometidos a tratamiento oncológico.

Finales de octubre para sentarse a negociar

Adolfo Arnaez ha explicado que, una vez denunciado el convenio colectivo actual -y que cumple vigencia el 31 de diciembre-, la primera reunión negociadora con la empresa debería convocarse a finales de octubre, mes en el que los sindicatos deberán acordar la constitución dela comisión negociadora.

"Nosotros tenderemos la mano a todas la organizaciones sindicales para intentar consensuar una plataforma donde seguramente haya que meter cosas de consenso", ha indicado, y ha recordado que los pasos de la negociación ya no depende de los sindicatos sino de la dirección de la empresa, aunque espera que el nuevo convenio pueda estar cerrado para entrar en vigor en 2026.EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App